Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/88
Título : "Mejoramiento y productividad de los sistemas agroforestales"
Autor : Quijije Mero, Robert Alberto
Palabras clave : Mejoramiento
Productividad
Sistemas
Agroforestales
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Jipijapa Unesum
Citación : Quijije Mero.Robert Alberto.(2015)."Mejoramiento y productividad de los sistemas agroforestales".Jipijapa.Unesum.44pg
Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Agua Blanca del cantón Puerto López, se sitúa dentro del Área Protegida Parque Nacional Machalilla, en la cual la producción de cultivos se la practica en menor grado como medio de subsistencia y no comercial, por lo cual se ha optado en instalar el Proyecto denominado “Mejoramiento y Productividad de los Sistemas Agroforestales” el cual consiste en mejorar la productividad de la finca, a través de la diversificación y asociatividad de nuevas especies, con plantaciónes de cultivos perennes o semiperennes como el café, cacao, plátano y cítricos, ciclos corto y tubérculos como el maíz, rábano, yuca, hortalizas como el tomate, pepino asociados con árboles forestales y frutales como el cedro, eucalipto, guachapelí, pechiche, guaba y mango que contribuyan mutuamente en su crecimiento y reproducción, introduciendo nuevas prácticas y sistemas de producción agroforestal, enfocado a ejercer un mejor manejo integral de finca, tales como cultivo en callejones, cercas vivas y cortinas rompevientos, dejando de lado los sistemas tradicionales actuales, para plantar árboles de sombra o mejoradores de suelo en los cultivos que promuevan el mejoramiento y la productividad de los sistemas agroforestales, para optimizar su fertilidad, a través de la aplicación de abonos orgánicos, y la plantación de especies caducifolias que aporten a mejorar las condiciones del suelo, que influyan directamente en el desarrollo y crecimiento de las plantas, fuertes y resistentes a las plagas, insectos y enfermedades. Este sistema implica la elaboración de compostaje a través de las hojarascas y demás residuos vegetales y animales. Previamente se elaboró una encuesta a treinta moradores de la comuna para conocer la perspectiva comunal ante la implementación de este proyecto y conocer a su vez los conocimientos en relacionados a los sistemas agroforestales y sus beneficios, por lo que en base a los datos tabulados se presenta una propuesta que permite desarrollar actividades de fortalecimiento comunal, y para fortalecer las capacidades de los campesinos.
Descripción : This research was conducted in the community of Agua Blanca Canton Puerto Lopez, it is within the Machalilla National Park Protected Area, where crop production is practiced to a lesser extent for their livelihoods, noncommercial, by which it was chosen to install the project "Improvement and Productivity of Agroforestry Systems" which is to improve farm productivity through diversification and associativity of new species, with plantations or semi-evergreen perennial crops such as coffee, cocoa, bananas and citrus, short cycles and tubers such as corn, radish, cassava, vegetables like tomatoes, cucumber associated with forest and fruit trees such as cedar, eucalyptus, guachapelí, pechiche, guava and mango that help each other in their growth and reproduction, introducing new practices and agroforestry production systems, focusing on exercise better integrated management of land, such as alley cropping, live fences and windbreaks, leaving aside the current traditional systems, planting shade trees or enhancers soil on crops that promote the improvement and productivity of agroforestry systems to optimize their fertility through the application of organic fertilizers and planting deciduous species that contribute to improving soil conditions, which directly influence the development and growth of plants, strong and resistant to pests, insects and diseases. This system involves making compost through the stubble and other plant and animal waste. Previously a survey of thirty inhabitants of the commune was developed to meet the community perspective to the implementation of this project and meet turn knowledge related to agroforestry systems and their benefits, so that based on the tabulated data is presented a proposal that allows the development of community building activities, and to strengthen the capacities of farmers.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/88
Aparece en las colecciones: Carrera de Ingenieria Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QUIJIJE MERO ROBERT ALBERTO.pdfTesis texto completo1,07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons