http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/786
Título : | El endeudamiento por Tarjetas de Crédito y su Incidencia en la Economía de las Familias Jipijapenses. |
Autor : | ZEA BARAHONA, ECO. CARLOS VERA GONZALEZ, KENIA CAROLINA |
Palabras clave : | Endeudamiento Tarjeta habientes Montos Pagos Morosidad |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | JIPIJAPA-UNESUM |
Citación : | Vera González Kenia Carolina. El endeudamiento por Tarjetas de Crédito y su Incidencia en la Economía de las Familias Jipijapenses (2016). Jipijapa. UNESUM. Facultad de Ciencias Económicas. 91 pg. |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objeto de estudio el endeudamiento por el uso de tarjetas de crédito y cuya problemática identificada y el objetivo general fue determinar de qué manera este uso incide en la economía familiar de los habitantes del cantón Jipijapa, situación que dio lugar al planteamiento de los siguientes objetivos: identificar cuál es el tipo de tarjetas de crédito lo que hizo con lo señalada por la entrevistada y corroborado por el 79% de los encuestados, se comprobó los montos de endeudamiento comúnmente asumidos por las familias que emplean tarjetas de créditos evidenciándose que el 80% cumple puntualmente según los encuestados y se estableció según este porcentaje que el cumplimiento de los pagos oportunamente permite tener una mejor solvencia familiar. La metodología utilizada fue bibliográfica documental, de tipo descriptivo, empleando para su desarrollo métodos teóricos como la síntesis y el análisis, y de los métodos empíricos a partir de la observación científica se aplicó la una entrevista a la agente de servicios y una encuesta a 322 tarjetahabientes del Banco Guayaquil, concluyéndose que al menos el 20% de tarjetahabientes se han atrasado en el pago al menos una vez y que existe un uso no planificado de tarjetas de crédito, por parte de los tarjetahabientes del cantón Jipijapa según lo señalo el 65% de los encuestados. Ante lo expuesto y considerando que una de las causas principales del inadecuado uso de las tarjetas de crédito es el desconocimiento del funcionamiento de las mismas, se recomendó realizar una propuesta de capacitación orientada a propiciar entre los tarjetahabientes un uso planificado se sus créditos, de tal manera que este no signifique mayores cargas económicas. |
Descripción : | This investigation was under study debt by using credit cards and whose identified problems and the overall objective was to determine how this use affects the family economy of the inhabitants of the canton Jipijapa, a situation that led to the approach of the following objectives: to identify what type of credit card that made so indicated by the respondent and confirmed by 79% of respondents, the amounts of debt commonly assumed by families who use credit cards was found demonstrating 80% meet promptly it is according to respondents and settled according to the percentage that compliance with timely payments can have a better family solvency. The methodology used was documentary literature, descriptive, using for development theoretical methods as the synthesis and analysis, and empirical methods from scientific observation the interview was applied to the service agent and a survey of 322 cardholders of Banco Guayaquil, concluding that at least 20% of cardholders have fallen behind in paying at least once and that there is an unplanned credit card use by cardholder canton Jipijapa as pointed out 65% of respondents. Given the above and considering that one of the main causes of inappropriate use of credit cards is the lack of knowledge of their operation, it was recommended that a training proposal aimed at facilitating between cardholders a planned use their credits, such so that this does not mean greater financial burdens. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/786 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Gestión Empresarial |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PROYECTO KENIA 2016 ARREGLOS ULTIMOS.pdf | 1,3 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons