http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/650
Título : | La tradición oral en el cantón Santa Ana y su aporte al desarrollo turístico |
Autor : | Moran Chilan, Jessenia Herminia Fernández Santana, Ángel Humberto |
Palabras clave : | Tradición Oral Patrimonio Inmaterial Desarrollo turístico |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | JIPIJAPA:UNESUM |
Citación : | Ángel Humberto Fernández Santana |
Resumen : | Las relaciones del ser humano a través del tiempo, específicamente la tradición oral han aportado a través de la historia, las vivencias de personajes adultos mayores que de una u otra manera, tratan de preservar y mantener las costumbres vivas de su identidad. La presente investigación se basa en conocer la tradición oral en el Cantón Santa Ana y su aporte al desarrollo turístico, para identificar de mejor manera la esencia de nuestros antepasados que nos permite rescatar nuestra identidad cultural. La primera parte de la investigación plantea a determinar las formas de tradición oral como fortalecimiento en la preservación de amorfinos, cuentos leyendas, en la segunda parte aborda la identificación del patrimonio inmaterial que aporta a la identidad cultural de sus habitantes, finalmente en el último capítulo se determina la participación de la tradición oral de las comunidades en el aporte al desarrollo turístico del Cantón. La metodología utilizada en el presente trabajo es a través de una encuesta realizada a personas que fluctuaban desde los 30 años en adelante, una vez que se tabularon los datos se confirma la hipótesis planteada; como propuesta a los resultados obtenidos se sugiere la implementación de un recorrido inmaterial cultural en el Cantón Santa Ana. |
Descripción : | Human relationships over time, specifically the oral tradition have contributed through history, the experiences of older characters who one way or another, try to preserve and keep alive customs of their identity. This research is based on knowing the oral tradition in the Canton Santa Ana and its contribution to tourism development, to better identify the essence of our forefathers that allows us to rescue our cultural identity. The first part of the research raises determine the forms of oral tradition as strengthening the preservation of amorfinos, stories legends, in the second part addresses the identification of intangible heritage that contributes to the cultural identity of its inhabitants, finally in the last chapter the participation of the oral tradition of the communities in the contribution to tourism development in the Canton is determined. The methodology used in this work is through a survey of people who ranged from age 30 onwards, once tabulated data the hypothesis is confirmed; as a proposal to the results of the implementation of intangible cultural tour on Santa Ana is suggested. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/650 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Ingeniería en Ecoturismo-Licenciatura Turismo |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UNESUM-ECU-ECOT-2015-41.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1,21 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons