http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6168
Título : | “Biomarcadores inflamatorios para septicemia en adultos” |
Autor : | Reyes Baque, Javier Martín Ludeña Ludeña, Licia Joaquina Morales Cauja, Evelyn Anabel |
Palabras clave : | Procalcitonina Sepsis |
Fecha de publicación : | 12-mar-2024 |
Editorial : | Jipijapa - Unesum |
Citación : | Ludeña Ludeña Licia Joaquina - Morales Cauja Evelyn Anabel(2024)“Biomarcadores inflamatorios para septicemia en adultos”. Jipijapa – Unesum. Facultad de Ciencias de la Salud. 84 Pg |
Resumen : | Los biomarcadores inflamatorios pueden ser útiles para evaluar la presencia y gravedad de la septicemia en adultos. Estos biomarcadores pueden ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves y a evaluar la respuesta al tratamiento, en el contexto clínico adecuado y en combinación con otros signos clínicos para obtener una evaluación precisa del estado del paciente. Es por ello, que esta investigación tuvo como objetivo analizar biomarcadores inflamatorios para septicemia en adultos. Se empleó la metodología de revisión sistemática, realizando una búsqueda exhaustiva en bases de datos internacionales y nacionales, considerando criterios de inclusión y exclusión. Entre los resultados identificados, se puede mencionar que se determinó que los factores de riesgo asociados con la sepsis en adultos incluyen la ventilación invasiva, infecciones pulmonares y abdominales, diabetes mellitus, obesidad mórbida, edema pulmonar, enfermedades crónicas y la edad, las mujeres son más afectadas que los hombres. En relación con la prevalencia se encontró que la tasa más alta la tiene Brasil con un estudio de 67 personas en 2018, con un 52,2%. El grupo de población afectado fueron hombres y mujeres mayores de 60 años. En conclusión, los principales biomarcadores inflamatorios en la sepsis son la procalcitonina, la proteína C reactiva, el Dímero D y la interleucina 6. |
Descripción : | Inflammatory biomarkers may be useful in assessing the presence and severity of sepsis in adults. These biomarkers can help identify patients at higher risk of developing serious complications and evaluate response to treatment, in the appropriate clinical context and in combination with other clinical signs to obtain an accurate assessment of the patient's condition. For this reason, the present research aimed to analyze inflammatory biomarkers for septicemia in adults. The systematic review methodology was used, conducting an exhaustive search in international and national databases, considering inclusion and exclusion criteria. Among the results identified, it can be mentioned that it was determined that the risk factors associated with sepsis in adults include invasive ventilation, pulmonary and abdominal infections, diabetes mellitus, morbid obesity, pulmonary edema, chronic diseases and age, women are more affected than men. In relation to prevalence, a study of 67 people in 2018 found the highest rate in Brazil, with 52.2%. The affected population group was men and women over 60 years of age. In conclusion, the main inflammatory biomarkers in sepsis are procalcitonin, C-reactive protein, D-Dimer and interleukin 6. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6168 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ludeña Ludeña Licia Joaquina - Morales Cauja Evelyn Anabel.pdf | Tesis a texto completo | 2,27 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons