Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/591
Título : Sindrome diarreico como factor predisponente de 1 año en intolerancia a la lactosa en menores de 1 año ingresados en el área de pdiatria del Hospital Básico Jipijapa periodo junio-noviembre 2014
Autor : Castro Jalca, Jazmín Elena
Rivera Suarez, Carlos Luis
Palabras clave : Sindrome Diarreico
Intolerancia a la Lactosa
Azucares
Fecha de publicación : 2015
Editorial : JIPIJAPA:UNESUM
Citación : Rivera Suarez Carlos Luis(2015).Sindrome diarreico como factor predisponente de 1 año en intolerancia a la lactosa en menores de 1 año ingresados en el área de pdiatria del Hospital Básico Jipijapa periodo junio-noviembre 2014,Jipijapa.UNESUM.Ciencias de la Salud.64pg
Resumen : El presente estudio se realizó con el propósito de analizar al síndrome diarreico como factor predisponente en intolerancia a la lactosa en menores de un año ingresados en el área de Pediatría del Hospital Básico Jipijapa; de igual forma conocer la prevalencia de cuadros diarreicos en dicha población, relacionándolos con los resultados obtenidos de la prueba realizada. El estudio es de tipo descriptivo y observacional, donde según los registros del laboratorio del Hospital Básico Jipijapa se analizaron un total de 84 muestras de heces con consistencia liquida y semilíquida propias de cuadros diarreicos, a las que se les efectuó la prueba de azúcares reductores. Una vez realizada dicha prueba, obtuvimos los siguientes resultados: un 48% dieron positivo para azúcares reductores; mientras que un 52% presentó un resultado negativo. Según los meses considerados el mes donde hubo más infantes que se realizaron la prueba de azucares reductores fue el mes de agosto con un 20% de pacientes, y el género que más predominó fue el femenino con un 55% dejando así al género masculino con un 45%. De la misma manera en casos positivos predomino el género femenino con un 65% del total de resultados positivos. Es importante mencionar que el laboratorio en conjunto con el Pediatra son de gran aportación para el diagnóstico de esta enfermedad, determinando así que la prueba de azucares reductores mediante el método de Benedict representa una firme estrategia como diagnóstico de trastornos metabólicos digestivos de los carbohidratos en la población infantil expuesta en la investigación.
Descripción : The present study was conducted in order to analyze the diarrhea syndrome as a predisposing factor of the lactose intolerance among children under one year entered into the area of Pediatrics the Hospital Basic Jipijapa; likewise to determine the prevalence of diarrheas in this specific population, relating them to the obtained results of the test. The study has descriptive and analytical nature, where according to the records of the Laboratory of the Hospital Basic Jipijapa a total of 84 stool samples with liquid and semi-liquid consistency and characteristics of diarrheas were analyzed, and the test for semi reducing sugars was applied. The results of the conducted test were the following: 48% of samples were positive for reducing sugars; while 52% had a negative result. According To all the months taken into consideration, the month with the highest number of infants tested was August. The female gender was predominant with 55% of participation in the test and 65% of positive results over 45% of male participation and consequently 35% of negative samples. It is noteworthy that the Laboratory together with the Pediatra made a significant contribution into the diagnostics of this disease, determining that the Benedict method is a key strategy to find out gastrointestinal metabolic disorders of carbohydrate in the exposed population.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/591
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Lab-Cli-2015-16.pdfTESINA A TEXTO COMPLETO722,03 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons