http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/587
Título : | Microalbuminuria como ayuda diagnostica de daño renal en pacientes diabeticos atendidos en el centro quirurjico Hospital del día Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Jipijapa periodo junio-noviembre 2014 |
Autor : | Castro Jalca, Jazmín Elena Parrales Quimis, Cesar Antonio |
Palabras clave : | Daño Renal Diabetes Microalbuminuria |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | JIPIJAPA:UNESUM |
Citación : | Parrales Quimis Cesar Antonio(2015).Microalbuminuria como ayuda diagnostica de daño renal en pacientes diabeticos atendidos en el centro quirurjico Hospital del día Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Jipijapa periodo junio-noviembre 2014.Jipijapa.UNESUM.Ciencias de la Salud.61pg |
Resumen : | La Diabetes es una enfermedad metabólica que destruye lentamente el riñón hasta ser necesaria la sustitución de la función renal con diálisis o con un trasplante. De hecho, la diabetes es la causa más frecuente de insuficiencia renal, consecuentemente se ha utilizado pruebas como la microalbuminuria que sin duda alguna interviene precozmente antes de diagnosticar daño renal. El objetivo principal de esta investigación fue Analizar microalbuminuria como ayuda diagnostica de daño renal en pacientes diabéticos atendidos en el hospital del día instituto ecuatoriano de seguridad social jipijapa periodo junio – noviembre 2014. Para poder representar una significativa estadística real, de esta población en estudio. Se investigaron variables, antecedentes de la población y niveles de glucemia, creatinina en suero y microalbuminuria. Se utilizó el método descriptivo, para ello se proporcionó información estadística de la muestra en estudio siendo un total de 107 personas diabéticas, de las cuales se determinó valores elevados de microalbuminuria en 39 pacientes con diabetes de ambos géneros, entre edades comprendidas de 40 a 65 años, como muestra de elección orina y para su detección se realizó la prueba bioquímicamente. Según la edad más frecuente fue la de mayor de 60 años con un 38% siendo la de mayor frecuencia en el sexo masculino con elevada microalbuminuria. El laboratorio clínico es de fundamental ayuda diagnostica para el medico ya que por medio de estudios se va a establecer el tipo de tratamiento que se debe administrar al paciente al igual que el seguimiento del mismo. |
Descripción : | Diabetes is a metabolic disease that slowly destroys the kidney, up to being necessary to replace kidney function with dialysis or transplantation. In fact, diabetes is the most common cause of kidney failure, consequently has been used the microalbuminuria tests that undoubtedly, it intervenes in the precocious diagnosis of the renal failure. The main objective of this research was to analyse the microalbuminuria to diagnose kidney failure in diabetic patients treated at the hospital "Ecuadorian Social Security Institute Jipijapa", period from June to November 2014 In order to represent a real statistics of this population in study. Other factors like Variables, history of the population and levels of blood glucose, serum creatinine and microalbuminuria were investigated. The descriptive method was used for this statistical information was provided by the studied sample, 107 people with diabetes, Of which high values of microalbuminuria was determined in 39 patients of both genres, between including ages from 40 to 65 years, like sample of choice it urinates and for his detection the test was realised biochemically. According to the most common age was more than 60 years with 38%, being of major frequency in the masculine sex with raised microalbuminuria. The clinical laboratory is essential for medical aid diagnosed because through studies there is going to be established the type of treatment that it is necessary to administer to the patient as the follow up of the same one. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/587 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lab-Cli-2015-12.pdf | TESINA A TEXTO COMPLETO | 696,99 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons