Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/532
Título : Determinación de niveles elevados de ácido Úrico, para el diagnóstico de "La gota", en pacientes atendidos en el IESS-JIPIJAPA
Autor : Morán Célleri, Justiniano
Ponce Pincay, Roberto Armando
Palabras clave : Acido Urico
Diagnóstico
Fecha de publicación : 2010
Editorial : JIPIJAPA:UNESUM
Citación : Ponce Picay Roberto Armando(2010).Determinación de niveles elevados de ácido Úrico, para el diagnóstico de "La gota", en pacientes atendidos en el IESS-JIPIJAPA.Jipijapa.UNESUM.Ciencias de la Salud.101pg
Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar el nivel elevado de ácido úrico en sangre, para el diagnóstico de “La Gota”, en pacientes atendidos en el Centro de Atención Ambulatorio del IESS de la ciudad de Jipijapa. Mediante la prueba de ácido úrico se identificó al grupo de pacientes con Hiperuricemia. Para obtener resultados confiables, se procedió a utilizar la técnica de registros de datos. El Método Enzimático colorimétrico, fue de utilidad para medir los niveles de ácido úrico; y, el cuestionario que sirvió para investigar el tipo de dieta alimenticia que consumen los pacientes. Los equipos y materiales utilizados para la investigación fueron específicamente, el analizador Bioquímico, centrífuga y Baño María. Una vez realizado el procedimiento de la investigación se obtiene como conclusión que de 1.915 pacientes derivados a exámenes de laboratorio, se escogió a los que solicitaban examen de ácido úrico, resultando, 247 con niveles elevados de ácido úrico. Luego se procesaron las muestras para identificar el número de pacientes que presentaron Hiperuricemia y la Gota, obteniéndose alto porcentaje de hiperuricemia. Además, se identificó mediante la aplicación de la media aritmética, a los pacientes por edades, de acuerdo a los valores elevados de ácido úrico, correspondiendo la prevalencia a la variable hombres en relación a mujeres. Así mismo, se detecta que los pacientes consumen siempre alimentos ricos en purina, haciendo que los niveles de ácido úrico se eleven. Por lo tanto, se recomienda a este tipo de pacientes consumir una dieta moderada con alimentos escasos en purinas.
Descripción : The present work research has a main objective to determine the high level of uric acid in the blood for the diagnosis of “THE GOUT”, in patients attending in the ambulatory care center IESS in the Jipijapa city.Through the test about uric acid, the results were the identification a group of the patients with hyperuricemia. For obtain the reliable results. We used the registration of information technique. The colorimetric enzymatic method was more useful for measuring the uric acid levels and the questionnaire help us to research the type of diet food the patients should consume. The Equips and materials uses for this research were specifically: Biochemical analyzer, Centrifuge and Maria’s bath.Once obtained the result about this research, we conclude that, 1915 refereed patients for laboratory test, we chosen the uric acid only, the result was. 247 with high level of acid uric. Then the samples were processed to identify the number of the patients with hyperuricemia and the gout, but the hyperuricemia result with the high level. Using the application of the average arithmetic we identify the patients’ age according the level of uric acid, this result correspond to the prevalence of variable about men and women. Also we detected that the patients always to eat foods rich in purine, they are causing uric acid levels. Then according the results we recommended a moderate and balanced diet with food low in purine.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/532
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Lab-Cli-2010-05.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons