Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5143
Título : Estrategia metodológica basada en el modelo aula invertida para contribuir al aprendizaje de formulación y nomenclatura Química.
Autor : Bernal Álava, Ángel Fortunato
Marcillo Valverde, Hilda Viviana
Palabras clave : Aula invertida
Estrategias
Fecha de publicación : 23-mar-2023
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : Marcillo Valverde Hilda Viviana(2023). Estrategia metodológica basada en el modelo aula invertida para contribuir al aprendizaje de formulación y nomenclatura Química. Jipijapa-Unesum. Maestría en Educación. 89Pg
Resumen : El aula invertida es un modelo innovador que busca que los estudiantes gestionen su aprendizaje convirtiéndolos en protagonistas del proceso educativo. El presente estudio tuvo como objetivo general aplicar una estrategia metodológica sustentada en el modelo Aula Invertida para contribuir al aprendizaje de formulación y nomenclatura Química en los estudiantes de primero de bachillerato general unificado paralelo “C” de la Unidad Educativa Fiscal Galileo Galilei del periodo lectivo 2021 – 2022, para lo cual se realizó un diagnóstico previo, el diseño de la propuesta y la posterior evaluación. Se empleó una metodología de enfoque mixto, tipo descriptivo, diseño exploratorio, con una población de 35 estudiantes del bachillerato y 3 docentes expertos del área de química, a la que se aplicó la técnica del cuestionario mediante los instrumentos de la encuesta y la entrevista. Entre los resultados se encontró que los docentes coinciden en la necesidad de la implementación del aula invertida como metodología para la formulación y nomenclatura química, puesto facilitaría el aprendizaje, de forma práctica, dando herramientas a los estudiantes para su auto formación y habilidades investigativas. Se concluye que la metodología educativa aula invertida es beneficiosa y mejora el aprendizaje de química incrementando la motivación, la colaboración, la resolución de problemas, la interacción y otras competencias, no obstante, también es necesario analizar la disponibilidad de recursos, la formación previa de los estudiantes, así como la diversificación de herramientas o plataformas digitales que cubran las necesidades o vayan de acuerdo con la materia y el grupo al que está dirigida.
Descripción : The flipped classroom is an innovative model designed to empower students to direct their own learning by making them the protagonists of the educational process. The general objective of this study was to apply a methodological strategy based on the flipped classroom model to contribute to the learning of chemical formulation and nomenclature among the students of the first year of the unified general baccalaureate class "C" of the Galileo Galilei Public Education Unit for the academic year 2021 - 2022, for which a preliminary diagnosis, the design of the proposal and the subsequent evaluation were carried out. A mixed approach was used, a descriptive, exploratory design, with a population of 35 high school students and 3 subject teachers in chemistry, to whom the questionnaire technique was applied using survey and interview instruments. Findings include that teachers agree that the flipped classroom should be introduced as a method for chemical formulation and nomenclature, as it facilitates learning in a practical way and provides students with tools for self-training and research skills. It is concluded that the flipped classroom method is beneficial and improves chemistry teaching by increasing motivation, collaboration, problem solving, interaction, and other skills. However, it is also necessary to analyze the availability of resources, prior training of students, and diversification of tools or digital platforms that cover the needs or match the subject and target audience.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5143
Aparece en las colecciones: Tesis de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Marcillo Valverde Hilda Viviana.pdfTesis a texto completo2,68 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons