http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/490
Título : | Control de "gusano cogollero" (Stegasta Bosquella) de maní (arachis hipogea) Mediante la aplicación de extractos vegetales en época de secano en el cantón Pajan |
Autor : | Vera Tumbaco, Maximo Choez Choez, Enrique Wilson |
Palabras clave : | Gusano Cogollero mani extractos vegetales |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | JIPIJAPA:UNESUM |
Citación : | Choez Choez Enrique Wilson(2012).Control de "gusano cogollero" (Stegasta Bosquella) de maní (arachis hipogea) Mediante la aplicación de extractos vegetales en época de secano en el cantón Pajan.Jipijapa.UNESUM.Facultad de ciencias tecnicas.128pg |
Resumen : | Esta investigación de control de "gusano cogollero" (Stegasta bosquella) en manf (Arachis hipogea) mediante la aplicación de extractos vegetales en época de secano en el cantón Paján se realizó en el sitio Zapatal del cantón Palán. Los objetivos planteados fueron detenninar el extracto vegetal más eficaz y mejor frecuencia de aplicación para combatir al "gusano cogollero" del manL establecer la dosis optima y la forma de control según los diferentes estados biológicos del in sedo en estudio y realizar un estudio económico de los tratamientos. la metodologia empleada fue la evaluación de cuatro extractos de semillas de especies vegetales como son Anona. Guanábana, Jaboncillo y Mamey probados en tres frecuencias de aplicación cada 8, 15 Y 30 dias. se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar (OSCA). en arreglo factorial A x S (4 x 3), con cuatro repeticiones danto un total de 48 unidades expeñmentales. Los resultados obtenido permiten concluir que el mejor control de Stegasta bosque/la o "cogollero" tanto en larva y en consecuencia menor daño fue el tratamiento con jaboncillo mejorado, en dosis de 1 1U200 tt de agua oon frecuencia de aplicación de cada 8 dias. Asf mismo. referido al mayor número de vainas por parcela útil. numero de semillas por vainas, y peso de 100 semillas también corresponden al tratamiento jaboncillo mejorado con 171.417. 2.825 Y 63.621 cada uno respectivamente y con una frecuencia de aplicación de ocho dias con 157.188, 2.563 Y 62.492, respectivamente. La mejor alternativa económica presenta el tratamiento jaboncillo con frecuencia de aplicación de 30 dlas y una Tasa de Retorno Marginal de 327.36 %. Se establece que a medida que se distanciaron las frecuencias de aplicación se aumentan el número de cogonos afectados; larvas por plantas y en consecuencia se disminuye el rendimiento kg/ha. |
Descripción : | This research control "armyworm" (Stegasta bosquella) in groundnut (Arachis hipogea) by applying plant extracts dry season in the canton Paján was held at the site of the canton Zapatal Palán. The objectives were detennine the most effective plant extract and best frequency of application to combat "armyworm" the MANL establish the optimal dose and manner of control according to the different biological states in sedo study and an economic study of the treatments. The methodology used was the evaluation of four extracts of seeds of plant species such as Anona. Soursop, Jaboncillo and tested at three frequencies Mamey application every 8, 15 and 30 days. Design Randomized Complete (OSCA) blocks was used. in factorial arrangement A x S (4 x 3), with four replications danto expeñmentales a total of 48 units. The results obtained allow to conclude that the best control of Stegasta forest / the or "armyworm" both larva and consequently less damage was treatment jaboncillo improved, in doses of 1 1U200 tt water oon frequency of application of each 8 days. Asf same. based on the highest number of pods per useful plot. number of seeds per pod and weight of 100 seeds also correspond to improved treatment jaboncillo 171,417. 2,825 and 63,621 respectively each with a frequency of application of eight days with 157,188, 2,563 and 62,492, respectively. The best economic alternative presents the jaboncillo treatment frequency of application 30 DAYS and marginal rate of return of 327.36%. It is established that as the frequency of application distanced cogonos number affected is increasing; larvae per plant and thus the kg / ha yield is decreased. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/490 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería Agropecuaria |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ECU-AGROP-2012-33.pdf | Tesis texto completo | 6,83 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons