Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/396
Título : Análisis de factibilidad para la creación de un restaurante de comidas típicas en la parroquia el anegado del cantón Jipijapa provincia de Manabí
Autor : Castro Solis, Manolo
Cedeño Flores, Ramón Arturo
Palabras clave : Factibilidad
Creación
Comidas
Tipicas
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Jipijapa
Citación : Cedeño Flores Ramón Arturo(2011).Análisis de factibilidad para la creación de un restaurante de comidas típicas en la parroquia el anegado del cantón Jipijapa provincia de Manabí.Jipijapa.UNESUM.Facultad de ciencias economicas.54pg
Resumen : El conjunto de microempresas que puede tener un país es fuente de progreso, ya que éstas en su conjunto impulsan la economía al consumir materias primas elaboradas como insumos para sus productos, igualmente se reconoce su poder de demanda de bienes intermedios. La microempresa en general es consumidora de bienes de capital. Nuestro cantón posee un gran potencial en lo referente a recursos naturales tanto en lo turístico como en lo agrícola que no son aprovechados en su totalidad, como por ejemplo en jipijapa y en algunos cantones de Manabí existen pequeñas plantaciones de tomate las mismas que de una u otra forma no han sido explotados sino que solo sirven para satisfacer las necesidades de sus habitantes, además su comercialización no es correcta o acertada. Entonces hoy por hoy es necesario generar fuentes de empleo a través de la microempresa y de esta manera obtener ingresos que le permitan cuando menos asegurar ciertas necesidades básicas. Se ha considerado la posibilidad de realizar un estudio de factibilidad para la creación de una microempresa comercializadora de tomate y su socio economía en el cantón jipijapa ya que con la realización de este estudio de factibilidad se demostró la viabilidad del mismo lo que servirá como incentivo tanto para los habitantes del cantón como así también para los futuros profesionales de la Universidad Estatal del Sur de Manabí para que exploten sus potencialidades como microempresarios y aprovechen los diversos recursos naturales con los que se cuenta en el medio en áreas aún sin explorar,además se pretende lograr la confiabilidad de la inversión de capitales privados. En el ámbito político éste estudio ayudará a fomentar el interés en los gobiernos de turno para que dé facilidades en los créditos para la creación de microempresas.
Descripción : The set of micro-enterprises that can have a country is a source of progress, as they drive the whole economy by consuming raw materials prepared as inputs for their products, also its power of demand for intermediate goods is recognized. Microenterprises in general is a consumer of capital goods. Our county has great potential in terms of natural resources both in tourism and in agriculture that are not fully exploited, such as in jipijapa and in some cantons of Manabi there are small tomato plantations the same as one or They not otherwise have been exploited but only serve to satisfy the needs of its inhabitants, as well their marketing is not correct or accurate. So today it is necessary to generate employment through microenterprises and thus earn income that will allow at least ensure certain basic needs. It has considered the possibility of conducting a feasibility study for the creation of a marketing micro tomato and partner economy in the canton jipijapa because with the completion of this feasibility study the feasibility of it which will serve as an incentive demonstrated both for the inhabitants of the canton as well as for future professionals of the State University of Southern Manabi to exploit their potential as entrepreneurs and take advantage of the diverse natural resources that are included in the medium in unexplored areas also aims ensure the reliability of the investment of private capital. In the political arena this study will help stimulate interest in the government of the day to give facilities in appropriations for the creation of microenterprises.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/396
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ECU-COEXT-2011-41.pdfTesina Texto Completo976,1 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons