Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3092
Título : Salud mental del personal de enfermería y sus repercusiones en el cuidado del paciente con Covid-19
Autor : Quiroz Figueroa, Martha Saida
Segovia Piguabe, María Magdalena
Palabras clave : Pandemia,
enfermedad
Fecha de publicación : jul-2021
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : Segovia Piguabe María Magdalena(2021Salud mental del personal de enfermería y sus repercusiones en el cuidado del paciente con Covid-19.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias de la Salud.90pg
Resumen : La actual pandemia por Covid-19 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad en la que se encuentra el sistema de salud y el personal de enfermería en casi todos los países del mundo, con resultados negativos por la propagación de la enfermedad que afecta la seguridad psicológica o mental del personal sanitario, y que es una condición indispensable para brindar cuidados al paciente. La presente investigación tiene como objetivo determinar la salud mental del personal de enfermería y su repercusión en el cuidado del paciente con Covid-19, se realizó mediante un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, analítico, cuantitativo, se aplicó métodos empíricos mediante la aplicación de encuestas a 40 personas que forman parte del personal de enfermería del Hospital Básico Jipijapa. Como resultados se determinó que los principales signos y síntomas que presenta el personal de enfermería son: el estrés, miedo, ansiedad, depresión y la falta de concentración en cumplir las tareas que demanda su trabajo, es este el personal considerado de primera línea en atención directa y que durante la pandemia, presenta nivel medio de afectación en su salud mental. Se concluye que el personal de enfermería, no solo son los más expuestos al contagio, sino los receptores del dolor y el sufrimiento de los pacientes y, por tanto, desde el punto de vista psicológico son más vulnerables.
Descripción : The current Covid-19 pandemic has revealed the vulnerability of the health system and nursing personnel in almost every country in the world, with negative results due to the spread of the disease, that affects psychological safety or mental health personnel and that it is an essential condition to provide patient care. The present research aims to determine the mental health of nursing staff and its impact on patient care with Covid-19, it was carried out through a descriptive, cross-sectional, analytical, quantitative study, empirical methods were applied through the application of surveys to 40 people who are part of the nursing staff at the Hospital Basico Jipijapa. As results, it was determined that the main signs and symptoms presented by the nursing staff are: stress, fear, anxiety, depression and lack of concentration in fulfilling the tasks that their work demands, this being the personnel considered first line in care direct, and that during the pandemic presents a medium level of affectation in their mental health. It is concluded that nursing personnel are not only the most exposed to contagion, but also the recipients of pain and suffering of patients, and therefore, from the psychological point of view are more vulnerable.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3092
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Segovia Piguabe.pdfTesis a texto completo3,92 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons