http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2799
Título : | Efectos de la quema periódica sobre las propiedades físicas de la madera Tectona grandis L. f. (teca), en estufa Efectos de la quema periódica sobre las propiedades físicas de la madera Tectona grandis L. f. (teca), en estufa |
Autor : | Mero Jalca, Otto Francisco Silva Briones Júnior Marcelo |
Palabras clave : | teca contenido de humedad |
Fecha de publicación : | 21-abr-2021 21-abr-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM Jipijapa.UNESUM |
Citación : | Silva Briones Júnior Marcelo(2021)Efectos de la quema periódica sobre las propiedades físicas de la madera Tectona grandis L. f. (teca), en estufa.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.49pg |
Resumen : | La madera de teca es de gran interés económico plantada a nivel mundial en diferentes regiones y continentes apreciada por su rentabilidad e inversión a largo plazo este recurso forestal considerada valiosa por sus excelentes propiedades físicas, razón por la cual este trabajo permitió analizar cuáles serán los efectos de la quema periódica sobre las propiedades físicas de la madera Tectona grandis L. f. (teca), en estufa en el laboratorio de bromatología de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, para lo cual se seleccionaron dos individuos, uno en el área quemada y uno del área no quemada donde se establecieron 60 probetas entre albura y duramen de todos los individuos con mediadas de 2,5 cm x 2,5 cm x 10 cm según la norma ASTMD 143 para estimar las contracciones, el contenido de humedad COPANT 460 y densidad básica COPANT 461 y un análisis estadístico de chi cuadrado entre las características de la madera. Los individuos del área no quemada obtuvo promedios de contracción tangencial 9,95%; radial 2,53%; transversal 2,53% y total 15,03% y los individuos del área quemada en contracción tangencial 9,98%; radial 2,53%; transversal 2,55% y total 15,07%. Las densidades de los individuos del área no quemada reflejó promedios de densidad básica 0,46 gr/cm3; densidad anhidra 0,47 gr/cm3 y densidad verde 0,95 gr/cm3 y los individuos del área quemada una densidad básica 0,49 gr/cm3; densidad anhidra 0,50 gr/cm3 y densidad verde 1,06 gr/cm3. El contenido de humedad para los individuos del área no quemada fue un promedio de 110,41% y en el área quemada 122,03%. Lo que indica la similitud en las contracciones de ambos individuos y la declaración por el análisis estadístico de chi cuadrado de la hipótesis nula. |
Descripción : | Teak wood is of great economic interest, planted worldwide in different regions and continents, appreciated for its profitability and long-term investment, this forest resource considered valuable for its excellent physical properties, which is why this work allowed us to analyze what the effects will be. of the periodic burning on the physical properties of Tectona grandis L. f. (teak), in a stove in the Bromatology laboratory of the State University of the South of Manabí, for which two individuals were selected, one in the burned area and one in the unburned area where 60 test tubes were established between sapwood and heartwood of all the individuals with averages of 2,5 cm x 2,5 cm x 10 cm according to the ASTMD 143 standard to estimate the contractions, the moisture content COPANT 460 and basic density COPANT 461 and a statistical analysis of chi square between the characteristics of the wood. The individuals of the unburned area obtained averages of tangential contraction 9, 95%; radial 2,53%; transversal 2,53% and total 15,03% and the individuals of the burned area in tangential contraction 9,98%; radial 2,53%; transversal 2,55% and total 15,07%. The densities of the individuals in the unburned area reflected averages of basic density 0,46 gr / cm3; anhydrous density 0,47 gr / cm3 and green density 0,95 gr / cm3 and the individuals of the burned area a basic density 0,49 gr / cm3; anhydrous density 0,50 gr / cm3 and green density 1,06 gr / cm3. The moisture content for the individuals in the unburned area was an average of 110, 41% and in the burned area 122,03%. This indicates the similarity in the contractions of both individuals and the statement by the chi-square statistical analysis of the null hypothesis. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2799 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Ingenieria Forestal |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS FINAL- JUNIOR SILVA- VERSIÓN DISCO-2021.pdf | Tesis texto completo | 1,32 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons