http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/246
Título : | Cultivo de cafe organico y su influencia en el desarrollo turístico del cantón Jipijapa,año 2011 |
Autor : | PIONCE ANDRADE, GINGER ARACELY SÁENZ TOALA, JOAQUÍN OLMEDO |
Palabras clave : | Republicano Agricultura Produccion Exportar |
Fecha de publicación : | 2011 |
Editorial : | jIPIJAPA-UNESUM |
Citación : | SÁENZ TOALA JOAQUÍN OLMEDO(2011)Cultivo de cafe organico y su influencia en el desarrollo turístico del cantón Jipijapa,año 2011.Jipijapa.UNESUM.Ciencias Economicas Ecoturismo.174pg |
Resumen : | Realizado el diagnóstico de la situación actual de la comercialización de café orgánico con fines Ecoturísticos en el Cantón Jipijapa, con la finalidad de efectuar el respectivo trabajo de titulación, se escogió como tema de investigación: “CULTIVO DEL CAFÉ ORGÁNICO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN JIPIJAPA, AÑO 2011” Comprobadas las hipótesis, sirvieron como guía para tratar temas como: variación histórica en la última década de la comercialización de café en el cantón Jipijapa, cultivo de café orgánico y aceptación de este producto como alternativa ecoturística en las cuatro principales parroquias productoras de café, esto es Pedro Pablo Gómez, La América, El Anegado y Julcuy. La población de diseño estuvo constituida por una muestra de los agricultores que se dedican a producir café en las cuatro localidades antes mencionadas. Se utilizaron los métodos hermenéutico, inductivo, analítico sintético, descriptivo estadístico. La metodología se basó en los requerimientos necesarios para el desarrollo de fincas cafetaleras orgánicas con orientación a actividades ecoturísticas. Los resultados obtenidos indican que en los sitios escogidos resulta un buen aliciente establecer cultivos de café orgánico con tendencia a desarrollar el ecoturismo como medida para palear el decaimiento de la actividad cafetalera en los últimos diez años Finalmente se incluye una Propuesta de “Plan de reconversión de la finca cafetalera con fines turísticos, mediante el cultivo de café orgánico |
Descripción : | Diagnosis is made the current situation of organic coffee marketing purposes Jipijapa Ecotourism in Canton, in order to make the respective job title was chosen as a research topic: "GROWING ORGANIC COFFEE AND ITS INFLUENCE ON THE TOURIST DEVELOPMENT THE CANTON JIPIJAPA YEAR 2011" Test hypotheses, they served as a guide to address issues such as historical change in the last decade of the commercialization of the Canton Jipijapa coffee, organic coffee growing acceptance of this product as an alternative ecotourism in the four main producing parishes of coffee, this is Pedro Pablo Gomez, America, waterlogging and Julcuy. The design population consisted of a farmers engaged in coffee production in the four locations mentioned above. Hermeneutic methods were used, inductive, synthetic analytical, descriptive statistics. The methodology is based on the requirements for the development of organic coffee farms with focus on ecotourism. The results indicate that the selected sites is a good incentive to establish organic coffee crops prone to develop ecotourism as a way to shovel the decline of the coffee in the last ten years Finally it includes a proposal for a "Plan of conversion of the coffee farm for tourism, through the cultivation of organic coffee" |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/246 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Ingeniería en Ecoturismo-Licenciatura Turismo |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UNESUM-ECU-ECOT-2011-25.pdf | tesis a texto completo | 2,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons