http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2227
Título : | Evaluación de áreas verdes existentes en la zona urbana del cantón Portoviejo |
Autor : | Mieles Segura., Kleber Andrés Macías Cedeño, Luis Enrique |
Palabras clave : | Arbolado Urbano , espacios verdes |
Fecha de publicación : | 29-jun-2020 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | Macías Cedeño Luis Enrique, Mieles Segura Kleber Andrés(2020).“Evaluación de áreas verdes existentes en la zona urbana del cantón Portoviejo.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.67pg |
Resumen : | El presente proyecto de investigación se lo desarrollo en la ciudad de Portoviejo en las zonas céntrica del cantón, específicamente en las parroquias urbanas: Andrés de Vera, 12 de Marzo, Colón, Portoviejo, Picoazá, San Pablo, Simón Bolívar, Francisco Pacheco y 18 de Octubre en la cuales se efectuó la valoración de las áreas verdes y arbolados urbanos presentes, estos componentes cumplen funciones ecológicas y ambientales importantes, en Portoviejo la dinámica de los espacios verdes se ha dado de manera similar a las de otras partes del mundo, el establecimiento exitoso de nuevos árboles en ambientes, creación de plazas o parques proporcionan importantes beneficios a la población. La presente investigación se planteó como objetivo evaluar el arbolado en el área urbana del cantón Portoviejo, se obtuvo información dasométrica de los árboles encontrados en los 50 parques, plazas y boulevard existentes; como también se determinó las áreas en metros cuadrados, además en conjunto a la empresa Portoparques (EP) se realizó la elaboración de un mapa general que engloba las áreas objetos de estudio de la zona urbana del cantón, las visitas a cada uno de los parques permitió realizar un inventario forestal en las 50 zonas arboladas donde se realizó la respectiva entrega a las ingenieras Sara Fernández y Carmen Mendoza, donde se pudo determinar que el Albizia guachapele (Guachapeli) fue la especie más representativa con 17,87% y las especies Syagrus romanzoffiana, Cecropia peltata el de menor importancia con 0,38%. De manera complementaria se realizó el indicador de cobertura de arbolado urbano del cantón Portoviejo. |
Descripción : | This research project was developed in the city of Portoviejo in the downtown areas of the Portoviejo canton, specifically in the urban parishes: Andrés de Vera, March 12, Colón, Portoviejo, Picoazá, San Pablo, Simón Bolívar, Francisco Pacheco and October 18 in which the valuation of the urban green and wooded areas present was carried out, these components fulfill important ecological and environmental functions, in Portoviejo the dynamics of the green spaces have occurred in a similar way to that of other parts of the world, The successful establishment of new trees in environments creating squares or parks provide important benefits to the population. The present investigation was aimed at evaluating the trees and green areas in the urban area of the Portoviejo canton, dasometric information was obtained from the trees found in the 50 existing parks, squares and boulevard; as the areas in square meters were also determined, in addition to the company Portoparques (EP), a general map was made that encompasses the study areas of the urban area of the canton, visits to each of the parks allowed to carry out a forest inventory in the 50 wooded areas where the respective delivery was made to the engineers Sara Fernández and Carmen Mendoza, where it was possible to determine that the Albizia guachapele (Guachapeli) was the most representative species with 17.87% and the Syagrus species romanzoffiana, Cecropia peltata the least important with 0.38%. In addition, the urban tree cover coverage indicator for the Portoviejo canton was made |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2227 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Ingenieria Forestal |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS_LUIS MACIAS_ ANDRES MIELES.pdf | Tesis texto completo | 3,22 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons