Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5965
Título : Patrones socioculturales asociados a la desnutrición en menores de 5 años Parroquia Campozano
Autor : Briones Bermeo, Narcisa
Bravo Parrales, Juber Alfonso
Palabras clave : Alimentación
Desnutrición infantil
Fecha de publicación : 9-nov-2023
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : Bravo Parrales Juber Alfonso (2023) Patrones socioculturales asociados a la desnutrición en menores de 5 años Parroquia Campozano. Jipijapa-Unesum. Instituto de Posgrado. 87 Pg.
Resumen : La desnutrición y factores asociados a la desnutrición en Latinoamérica afecta a la tercera parte de la población y la desnutrición infantil forma parte de ella, en donde la desnutrición sigue siendo un problema a nivel mundial. Bajo este argumento, Este trabajo tuvo como objetivo general determinar los patrones socioculturales asociados a la desnutrición en menores de 5 años Parroquia Campozano de la ciudad de Paján perteneciente a la provincia de Manabí, identificado de esta manera los patrones socioculturales, evaluando el estado nutricional y elaborando estrategias preventivas de desnutrición infantil. Fue necesario realizar revisión bibliográfica acerca del concepto de desnutrición infantil, instrumentos claves para la investigación los cuales se extraen de la observación, encuesta y materiales documentales ya existentes. Para lo cual se utilizó una metodología descriptiva, transversal debido a que se detallan los patrones que intervienen en la desnutrición infantil y cuantitativa porque se identificaron los factores a través de una encuesta dirigida a los padres de familia de los niños, permitiendo así cuantificar los datos y dar a conocer la información por medio de gráficas y porcentajes, donde la muestra de estudio son los menores de 5 años que pertenecen al Programa de Desnutrición Infantil de la Parroquia Campozano de la ciudad de Paján el cual se encuentra conformado por un total de 30 niño, lo cual encontramos diferentes factores socioculturales como económico, laboral, físico, ambiental, cultural, estilos de vida y conducta saludable en donde logro caracterizar socio demográficamente a la población.
Descripción : Poverty in Latin America affects a third of the population and child malnutrition is part of it. The objective of this research is to determine the sociocultural patterns associated with malnutrition in children under 5 years of age in the Campozano Parish of the city of Paján belonging to the province of Manabí, where a satisfactory scope is obtained characterizing the population sociodemographically, thus identifying the sociocultural patterns, evaluating the nutritional status and developing preventive strategies for child malnutrition, through a cross-sectional, retrospective and descriptive design field study, for the collection of information key instruments were used to the investigation which are extracted from the observation, survey and existing documentary materials, where the study sample is children under 5 years of age who belong to the Child Malnutrition Program of the Campozano Parish of the city of Paján which is made up of a total of 30 children, which is made up of 16 boys and 14 girls. The results obtained show that the most common sociocultural patterns are the economy, difficult access, low work environment, living conditions and beliefs and cultures, affecting the normal development and growth in children under 5 years of age, and that breastfeeding is not fulfilled correctly with the first 6 months of life, replacing it with other foods. Therefore, it is necessary to apply educational strategies for the nutrition education of the representatives of minors.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5965
Aparece en las colecciones: Tesis Gestión del Cuidado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Bravo Parrales Juber Alfonso.pdfTesis a Texto Completo2,2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons