Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4829
Título : “ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN LA COMUNIDAD SAN MIGUEL DE CHADE: MANIFESTACIONES CULTURALES”
Autor : ORLANDO NARVÁEZ, SHYLA ROCÍO
CHOEZ LUCAS, GLENDA PATRICIA
Palabras clave : Costumbre
Estudio etnográfico
Fecha de publicación : 30-ene-2023
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : CHOEZ LUCAS GLENDA PATRICIA(2023) “ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN LA COMUNIDAD SAN MIGUEL DE CHADE: MANIFESTACIONES CULTURALES”.JIPIJAPA-MANABÍ. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. 139 PG
Resumen : El presente trabajo del proyecto investigativo tiene como objetivo estudio etnográfico de la comunidad San Miguel de Chade: Manifestaciones Culturales, en el que se pretende rescatar las costumbres y tradiciones que existen en la comunidad, donde se pudo observar que a través de los años se van perdiendo las costumbres que tiene esta comunidad. La metodología utilizada en esta investigación está basada en un estudio descriptivo en el que se enfoca a diferente costumbres y tradiciones de un territorio, además se utilizó el método etnográfico para tener información relevante acerca de la cultura de la comunidad Chade; cuyas técnicas de investigación fueron la observación no participante, visitas de campo, entrevista, encuestas y técnicas de grupos focales; y para los instrumentos de recolección de información se utilizó la ficha de observación, entrevista y formularios de encuestas, logrando trabajar con una muestra de 382 personas. Como resultados se obtuvo cuatro fichas de inventario de patrimonio cultural inmaterial, en la que se describe los recursos basados en sus costumbre y tradiciones. Asimismo, los datos de las encuestas arrojaron que con el pasar de los años la población va perdiendo su valor cultural, afectando a la presente generación. La propuesta de un turismo etnográfico impulsado sobre sus manifestaciones culturales permitiría potenciar esta actividad turística, rescatando su cultura.
Descripción : This research project aims at ethnographic study of San Miguel de Chade ommunity: Cultural Manifestations, in which it is intended to rescue the community customs and traditions, where it was observed that over the years the customs in this community has been lost. The methodology used in this research is based on a descriptive study in which it focuses on different customs and traditions of a territory, in addition the ethnographic method was used to have relevant information about the culture of Chade community; whose research techniques were non-participant observation, field visits, interviews, surveys and focus group techniques; and for the information collection instruments, the observation sheet, interview and survey forms were used, managing to work with a sample of 382 people. As a result, four intangible cultural heritage inventory sheets were obtained, describing resources based on their customs and traditions. Likewise, the survey data showed that over the years the population is losing its cultural value, affecting the present generation. The proposal of an ethnographic tourism promoted on its cultural manifestations would allow to enhance this tourist activity, rescuing its culture.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4829
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Ecoturismo-Licenciatura Turismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CHOEZ LUCAS GLENDA PATRICIA.pdfTesis a Texto Completo4,19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons