Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4818
Título : Evaluación espacio temporal de la cobertura vegetal en la cuenca alta del río Jipijapa
Autor : Cantos Cevallos, Cristóbal Gonzalo
González Paredes, Robert Javier
Palabras clave : Cobertura vegetal
Geoprocesamiento
Fecha de publicación : 27-ene-2023
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : González Paredes Robert Javier (2023) Evaluación espacio temporal de la cobertura vegetal en la cuenca alta del río Jipijapa.Jipijapa-Manabí .Facultad De Ciencias Naturales Y De La Agricultura. 55 Pg
Resumen : El uso de los Sistemas de información geográfica se ha convertido en una herramienta indispensable a la hora de tomar decisiones en cuanto al manejo de cubiertas vegetales, el presente trabajo tiene como propósito Evaluar los cambios de cobertura vegetal de la cuenca alta del río jipijapa, a partir del uso de la teledetección. Se plantea una metodología geoprocesamiento de análisis en los cambios de cobertura vegetal durante 22 años en la parte alta de la cuenca hidrográfica del río jipijapa, a partir de imágenes satelitales, los mismos mostraron un alto rango de reducción, incitada por factor antrópico mismos que ha influido directa e indirectamente en la flora y fauna. La delimitación del área de estudio a partir de un DEM (Modelo De Elevación Digital) se usó el método de Otto Pfafstetter, con la codificación jerárquica y el método de Strahler para ordenar los flujos de acumulación, donde el primer tributario (orden 1) limita lo largo del perímetro de la cabecera de cuenca. El mapeo de actores ayudo a determinar las condiciones sociales, ambientales y culturales para comprender los aspectos de interrelación hombre naturaleza y su desenvolvimiento en las comunidades. Con el cálculo del NDVI (Índice Normalizado de Diferencias de Vegetación de diferencia normalizada) se determinó la degradación y el estado de la composición vegetal en el periodo estudiado, como resultado se obtiene la comparación a las capturas de la imagen satelital, L7 EL 20 de Septiembre del 2000, el NDVI es de 0,57 con 54.576 (has) y en L8 el 09 de septiembre del 2022,que el NDVI es de 0,36 con 34.614 (has) teniendo una perdida 19.962 (has), de cobertura densa reconocida como zonas de bosque primario.
Descripción : The use of geographic information systems has become an indispensable tool when making decisions regarding vegetation cover management. The purpose of this work is to evaluate the changes in vegetation cover in the upper Jipijapa river basin, based on the use of remote sensing. A geoprocessing methodology is proposed for the analysis of vegetation cover changes during 22 years in the upper part of the Jipijapa river basin, from satellite images, which showed a high range of reduction, incited by anthropogenic factors that have directly and indirectly influenced the flora and fauna. The delimitation of the study area from a DEM (Digital Elevation Model) used Otto Pfafstetter's method, with hierarchical coding and Strahler's method to order the accumulation flows, where the first tributary (order 1) limits along the perimeter of the headwaters of the basin. The mapping of actors helped to determine the social, environmental and cultural conditions to understand the aspects of the man-nature interrelationship and its development in the communities. With the calculation of the NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) the degradation and the state of the vegetation composition in the studied period was determined, as a result, the comparison is obtained with the captures of the satellite image, L7 EL September 20, 2000, the NDVI is 0.57 with 54. 576 (has) and in L8 on September 9, 2022, the NDVI is 0.36 with 34,614 (has) having a loss of 19,962 (has) of dense cover recognized as primary forest zones
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4818
Aparece en las colecciones: Carrera de Ingenieria Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
González Paredes Robert Javier.pdfTesis a Texto Completo1,2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons