Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4810
Título : ANÁLISIS DE LA USABILIDAD DE PLATAFORMAS DE LA TELEMEDICINA EN EL HOSPITAL BÁSICO DEL CANTÓN JIPIJAPA
Autor : ROMERO CASTRO, VICENTE FRAY
VICTORES CHOEZ, INGRID MARÍA
Palabras clave : Funcionalidad
Evaluación de calidad
Fecha de publicación : 26-ene-2023
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : VICTORES CHOEZ INGRID MARÍA (2023) ANÁLISIS DE LA USABILIDAD DE PLATAFORMAS DE LA TELEMEDICINA EN EL HOSPITAL BÁSICO DEL CANTÓN JIPIJAPA.JIPIJAPA-MANABÍ. FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS. 102 PG
Resumen : El trabajo que se presenta, da un preámbulo de como la telemedicina ha innovado las formas tradicionales de atención a una persona que padezca una enfermedad o requieran atención de un centro hospitalario, es por ello que las plataformas que integren los establecimientos, se deben encontrar en condiciones óptimas para que los usuarios no les presenten inconvenientes a la hora de manipular que interactuar con las mismas, desde que los usuarios puedan registrarse, agendar, cancelar, reagendar una cita con los departamentos que requieran , además de solicitar tele diagnósticos, tele cuidados los cuales se enfocan en recibir tratamiento o cuidados por medio de una pantalla, la tele atención que se la realizan por medio de atenciones domiciliarias conjuntamente con una telemonitorización, para que los pacientes no tengan la necesidad de acudir o trasladarse al establecimiento. El objetivo fundamental de la investigación se centra en determinar cuáles son las herramientas que mayormente se emplean en las plataformas de Telemedicina en el Hospital Básico del cantón Jipijapa. En cuanto a las metodologías empleadas en la construcción del trabajo se abordaron los métodos análisissíntesis, histórico-lógico, hipotético-deductivo, inducción-deducción, por otro lado, se emplearon los métodos estadísticos – matemáticos, el impacto de la investigación se evidencia en los resultados que arrojaron las encuestas, destacando que las métricas que se emplean en la evaluación de calidad son la ISO 9126 y el modelo FURPS, los cuales contribuyeron a conocer la usabilidad, operatividad, seguridad de las plataformas que emplean en los centros hospitalarios, beneficiando a los usuarios que normalmente son los que hacen uso de estos recursos tecnológicos.
Descripción : The work that is presented gives a preamble to how telemedicine has innovated the traditional forms of care for a person who suffers from an illness or requires care from a hospital, which is why the platforms that integrate the establishments must be found in optimal conditions so that users do not present inconveniences when manipulating or interacting with them, since users can register, schedule, cancel, reschedule an appointment with the departments they require, in addition to requesting telediagnoses, telecare which focus on receiving treatment or care through a screen, telecare that is carried out through home care together with telemonitoring, so that patients do not have the need to go or travel to the establishment. The fundamental objective of the research is focused on determining which are the tools that are mostly used in the Telemedicine platforms in the Basic Hospital of the Jipijapa canton. Regarding the methodologies used in the construction of the work, the analysis-synthesis, historical-logical, hypothetical-deductive, induction-deduction methods were addressed, on the other hand, statistical-mathematical methods were used, the impact of the investigation is evident in the results of the surveys, highlighting that the metrics used in quality evaluation are ISO 9126 and the FURPS model, which contributed to knowing the usability, operability, security of the platforms used in hospitals, benefiting the users who are normally the ones who make use of these technological resources.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4810
Aparece en las colecciones: Tesis Ingeniería en Tecnología de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Victores Choez Ingrid María.pdfTesis a Texto Completo1,67 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons