Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4809
Título : APLICACIÓN WEB PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS POR LA ASOCIACIÓN ARTESANAL DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA ASOARTE
Autor : MERCHÁN CARREÑO, EDWIN JOAO
VERA PALMA, JOSÉ EDUARDO
Palabras clave : Comercialización
Aplicación web
Fecha de publicación : 26-ene-2023
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : VERA PALMA JOSÉ EDUARDO(2023) APLICACIÓN WEB PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS POR LA ASOCIACIÓN ARTESANAL DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA ASOARTE.JIPIJAPA-MANABÍ. FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS. 128 PG
Resumen : El presente trabajo de investigación realizado en beneficio de la Asociación Artesanal de Sombreros de Paja Toquilla ASOARTE ubicada en la parroquia Picoazá del cantón Portoviejo, la cual no cuenta con una plataforma web donde se pueda comercializar las artesanías que en ella se elaboran, por tal motivo el objetivo principal de esta tesis fue proponer como solución la implementación de una aplicación web para la comercialización de productos, de manera que se mejorará la gestión comercial y una mayor generación de ventas. Dentro de este proyecto se encuentra la información necesaria para determinar las herramientas que fueron necesarias para desarrollar el proyecto y establecer los diferentes conceptos relacionados con la aplicación web. Este sistema fue desarrollado con el lenguaje de programación PHP junto con el lenguaje de etiqueta HTML y el lenguaje de marcas CCS en conjunto con un motor de base de datos MySQL utilizando la herramienta de desarrollo Visual Studio Code. Para ello se recopiló información a través de una encuesta a todos los artesanos con el fin de conocer el estado de la organización y sus productos, todos los datos obtenidos se utilizaron como base para el diseño e implementación considerando los objetivos planteados, para ello se elaboró un manual de usuario como guía para las especificaciones técnicas y uso correcto de la plataforma web. Dando como resultado que la implementación de una aplicación web para la comercialización de productos elaborados por la Asociación Artesanal de Sombreros de Paja Toquilla ASOARTE permitió administrar de manera correcta los artículos artesanales y brindar información satisfactoria para los clientes dentro de la plataforma
Descripción : The present research work carried out for the benefit of the Handicraft Association of Paja Toquilla Hats ASOARTE located in the parish Picoazá of Portoviejo canton, which does not have a web platform where you can market the crafts that are made in it, for that reason the main objective of this thesis was to propose as a solution the creation of a website for the marketing of products, so that will improve business management and increased sales production. Within this project there is the necessary information to determine the tools that were necessary to develop the project and to establish the different concepts related to the web application. This system was developed with the PHP programming language together with the HTML tag language and the CCS markup language in conjunction with a MySQL database engine using the Visual Studio Code development tool. Information was collected through a survey to all artisans in order to know the status of the organization and its products, all data obtained were used as a basis for the design and implementation considering the objectives set, for this a user manual was developed as a guide for the technical specifications and correct use of the web platform. This resulted in the implementation of a web application for the commercialization of products made by the Handicraft Association of Straw Hats ASOARTE, which allowed the correct management of handicraft items and provide satisfactory information for customers within the platform.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4809
Aparece en las colecciones: Tesis Ingeniería en Tecnología de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vera Palma Jose Eduardo.pdfTesis a Texto Completo1,75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons