Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4466
Título : “MARKETING ONLINE Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS MICROEMPRESAS DEL CANTÓN ISIDRO AYORA”
Autor : Chunga Luzardo, Ruth Alicia
Alvarado Franco, Daniel Richard
Palabras clave : Marketing Online
Desarrollo empresarial
Fecha de publicación : 18-nov-2022
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : ALVARADO FRANCO DANIEL RICHARD (2022) “MARKETING ONLINE Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS MICROEMPRESAS DEL CANTÓN ISIDRO AYORA”. JIPIJAPA-UNESUM. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. 103 PG
Resumen : La presente investigación analiza la viabilidad de implementar el Marketing Online para el desarrollo empresarial de las microempresas del cantón Isidro Ayora. Según datos de la Jefatura de Rentas del GADMIA, existen 23 pequeños negocios, donde la gran mayoría no utilizan estrategias digitales para ofertar sus productos y posicionar sus marcas ante el mercado. Es por ello que la metodología empleada se basa en datos cuantitativos y junto con el Método hipotético deductivo nos proporciona un ciclo de inducción, deducción e inducción para establecer hipótesis y comprobar o refutarlas. Se conoce que en estos últimos años el crecimiento de las redes sociales ha sido increíble, convirtiéndose en la nueva forma de captar el interés en las personas, y un medio más eficaz para las microempresas, donde los clientes compran masivamente a diario. De acuerdo a los resultados obtenido, el 52% de los microempresarios usan redes sociales, del mismo modo que este porcentaje lo utiliza para entretenimiento, lo que manifestaban que un 87% desconocen sobre estas estrategias virtuales, dentro de la encuesta se les pregunto si estarían dispuestos a que su producto se promocione implementando estrategias virtuales como las redes sociales o plataformas web y un 100% respondió que si estaban interesados. Razón por cual las microempresas del cantón Isidro Ayora deberían implementar estas nuevas estrategias para poder captar más clientes y al mismo tiempo posicionarse en sus mentes diferenciándose de sus competidores y con ello aumentar sus ventas a corto, mediano y largo plazo.
Descripción : This research analyzes the feasibility of implementing Online Marketing for the business development of micro-enterprises in the Isidro Ayora canton. According to data from the GADMIA Revenue Office, there are 23 small businesses, where the vast majority do not use digital strategies to offer their products and position their brands in the market. That is why the methodology used is based on quantitative data and together with the hypothetical-deductive method, it provides us with a cycle of induction, deduction and induction to establish hypotheses and verify or refute them. It is known that in recent years the growth of social networks has been incredible, becoming the new way of capturing the interest of people, and a more effective medium for micro-businesses, where customers buy massively on a daily basis. According to the results obtained, 52% of microentrepreneurs use social networks, in the same way that this percentage uses it for entertainment, which stated that 87% do not know about these virtual strategies, within the survey they were asked if they would be willing for their product to be promoted by implementing virtual strategies such as social networks or web platforms and 100% responded that they were interested. Reason why the microenterprises of the Isidro Ayora canton should implement these new strategies in order to attract more clients and at the same time position themselves in their minds, differentiating themselves from their competitors and thereby increasing their sales in the short, medium and long term.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4466
Aparece en las colecciones: Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Alvarado Franco Daniel Richard.pdfTesis a Texto Completo3,39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons