Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4372
Título : Síndrome de TORCH (Toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus y herpes): Incidencia y consecuencias en madres y neonatos de América Latina
Autor : Merchán Villafuerte, Karina
García Toala, Cinthia Katiuska
Muñiz Sánchez, Diana Gabriela
Palabras clave : Complicaciones
Embarazadas
Fecha de publicación : 1-nov-2022
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : García Toala Cinthia Katiuska - Muñiz Sánchez Diana Gabriela (2022) Síndrome de TORCH (Toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus y herpes): Incidencia y consecuencias en madres y neonatos de América Latina.Jipijapa-Unesum. Facultad de Ciencias de la Salud. 79 PG
Resumen : El síndrome de TORCH (Toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes y también puede incluir otras infecciones como hepatitis, sífilis, parvovirus B19 y VIH) es una infección materna que afecta al feto como al recién nacido. Esta patología puede ser transmitida vía transplacentaria, en el momento del parto o por lactancia materna. El objetivo de esta investigación es establecer la incidencia y las consecuencias del síndrome de TORCH en madres y neonatos de América Latina. Se utilizó metodología documental bibliográfica, de información actualizada de los últimos siete años en distintos idiomas de contenido científico del campo de la salud: SCIELO, SCIENCE DIRECT, PUBMED, GOOGLE ACADÉMICO, DIALNET Y ELSEVIER. Como parte del estudio de América Latina, la incidencia máxima de este síndrome a nivel de América Latina en Brasil es del 60% para rubéola gestacional y 80% toxoplasmosis congénito, la incidencia mínima en Ecuador es del 1 a 1.5% en embarazadas y 0,6 al 0.7% en niños, ambos para citomegalovirus. En el síndrome de TORCH se describe la fiebre, malestar general e infección de las vías urinarias como manifestación clínicas en las embarazadas, mientras que los neonatos presentan fiebre e ictericia. En cuanto a las complicaciones la infección de la placenta se presenta en las gestantes, pérdida de la audición, visión y retraso del desarrollo en los neonatos.
Descripción : TORCH syndrome (Toxoplasmosis, rubella, cytomegalovirus, herpes and may also include other infections such as hepatitis, syphilis, parvovirus B19 and HIV) is a maternal infection that affects both the fetus and the newborn. This pathology can be transmitted via the transplacental route, at the time of delivery or by breastfeeding. The objective of this research is to establish the incidence and consequences of TORCH syndrome in mothers and newborns in Latin America. A bibliographic documentary methodology was used, with updated information from the last seven years in different languages of scientific content in the field of health: SCIELO, SCIENCE DIRECT, PUBMED, GOOGLE ACADEMIC, DIALNET and ELSEVIER. As part of the Latin American study, the maximum incidence of this syndrome at the Latin American level in Brazil is 60% for gestational rubella and 80% for congenital toxoplasmosis, the minimum incidence in Ecuador is 1 to 1.5% in pregnant women and 0, 6 to 0.7% in children, both for cytomegalovirus. In TORCH syndrome, fever, general malaise, and urinary tract infection are described as clinical manifestations in pregnant women, while neonates present with fever and jaundice. Regarding complications, placental infection occurs in pregnant women, hearing loss, vision and developmental delay in neonates.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4372
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
García Toala Cinthia Katiuska-Muñiz Sánchez Diana Gabriela.pdfTesis a Texto Completo1,97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons