http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4337
Título : | “DISEÑO HIDRÁULICO DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA PARROQUIA JULCUY, DEL CANTÓN JIPIJAPA” |
Autor : | GALLARDO ARMIJOS, PABLO ARTURO PINARGOTE CASTRO, GRACE ARIANNA |
Fecha de publicación : | 17-oct-2022 |
Editorial : | Jipijapa-Unesum |
Citación : | PINARGOTE CASTRO GRACE ARIANNA (2022) “DISEÑO HIDRÁULICO DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA PARROQUIA JULCUY, DEL CANTÓN JIPIJAPA”. JIPIJAPA-UNESUM.FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS .80 PG |
Resumen : | El proyecto presente propone la realización del Diseño Hidráulico del Alcantarillado Pluvial destinado para la Parroquia Julcuy, perteneciente al Cantón Jipijapa. Tiene como objetivo de drenar las aguas lluvias que se presentan sobre la calzada especialmente en las épocas invernales donde el flujo de estas es mayor, al ser un proceso natural no se puede predecir con exactitud su escorrentía. Es por ello, que dentro de los parámetros que se necesitaron para la base de diseño se emplearon los datos de curvas de intensidad máxima proporcionadas por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), para posteriormente continuar con la elaboración del modelo hidráulico que se aplicara en dicha zona. Para el cálculo realizado se tomó en consideración el Código de Práctica Ecuatoriano del Instituto Ecuatoriano de Normalización, así como también, las Normas de Diseño de Sistemas de Alcantarillado de la EMAAP-Quito, cada una ellas dirigidas para el proceso de construcción de sistemas de alcantarillado pluvial. Asimismo, se encuentra realizado el presupuesto referencial de los costos y materiales que se utilizaran en la ejecución de dicha obra. Consecutivamente, el aprovechamiento de estos tipos de alcantarillados beneficia no sólo de manera principal a sus habitantes, sino también ayuda a que la parroquia presente un mejor perfil urbanístico para la atracción turística, reduciendo los desechos que comúnmente acarrean las corrientes de agua pluvial y evitando las inundaciones por excesos de esta. La topografía de este proyecto de titulación por cuestiones de pandemia se realizó mediante el programa QGIS, el cual permitió descargar datos geográficos con la finalidad de capturar, almacenar la información espacialmente requerida para el siguiente proyecto. |
Descripción : | The present project proposes the realization of the Hydraulic Design of the Storm Sewer destined for the Julcuy Parish, belonging to the Jipijapa Canton. Its objective is to drain the rainwater that occurs on the road, especially in winter times when the flow of these is greater, as it is a natural process, its runoff cannot be accurately predicted. That is why, within the parameters that were needed for the design base, the data of maximum intensity curves provided by the National Institute of Meteorology and Hydrology (INAMHI) were used, to later continue with the elaboration of the hydraulic model that is will apply in that area. For the calculation carried out, the Ecuadorian Code of Practice of the Ecuadorian Standardization Institute was taken into consideration, as well as the Sewerage Systems Design Standards of the EMAAP-Quito, each one directed to the construction process of sewerage systems pluvial. Likewise, the referential unit budget of the costs and materials that will be used in the execution of said work has been made. Consequently, the use of these types of sewers benefits not only in a main way its inhabitants, but also helps the parish to present a better urban profile for tourist attraction, reducing the waste that is commonly carried by rainwater currents and avoiding the floods due to excess of these. The topography of this titling project for pandemic issues was carried out through the QGIS program, which will download geographic data in order to capture and store the spatially required information for the next project. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4337 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Ingeniería Civil |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PINARGOTE CASTRO GRACE.pdf | Tesis a Texto Completo | 2,75 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons