Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4335
Título : “Diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario para la ciudadela 8 de Enero de la Parroquia Machalilla del Cantón Puerto López”
Autor : Guillén Morales, Freddy
Pachay Plua, José Luis
Palabras clave : Sistema de alcantarillado
Base de diseño
Fecha de publicación : 17-oct-2022
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : PACHAY PLUA JOSÉ LUIS (2022) “DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA CIUDADELA 8 DE ENERO DE LA PARROQUIA MACHALILLA DEL CANTÓN PUERTO LÓPEZ”. JIPIJAPA-UNESUM.FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS .124 PG
Resumen : A nivel mundial y en países en sub-desarrollo es evidente la falta de obras de saneamiento tanto en la zona rural como la urbana, siendo fuentes de contaminación al medio ambiente y enfermedades que afectan a la población. El presente proyecto se basó en el diseño del sistema hidráulico del alcantarillado sanitario para la ciudadela 8 de Enero de la parroquia Machalilla del cantón Puerto López, con una población de 394 habitantes, que al no contar con dicho sistema, no se ve una mejor calidad de vida para los moradores de este reducto, es por ello que se llevó un estudio pertinente en esta ciudadela. Para obtener el diseño del sistema de alcantarillado sanitario se realizó como primera instancia el estudio del levantamiento topográfico del lugar, en función al relieve del terreno y las características de la zona se pudo definir los parámetros hidráulicos, la cual se conectará al sistema principal existente, donde serán llevadas a tratar, dicho sistema si cuentan con las dimensiones necesarias para agregarles un caudal extra. Este dato se constató en el GAD Parroquial de Machalilla. Fundamentalmente teniendo en cuenta la importancia de las normas técnicas ecuatorianas, y una vez plasmada las definiciones y cálculos de las bases de diseño, se procedió a diseñar en el software sewerCAD. Este proyecto consta con un sustento legal que es parte de las leyes y derechos ambientales. Se planteó un presupuesto referencial en base a los valores establecidos para dicho proyecto, conservando la propuesta económica factible y acorde a la necesidad.
Descripción : Worldwide and in underdeveloped countries, the lack of sanitation works is evident in both rural and urban areas, being sources of pollution to the environment and diseases that affect the population. The present project was based on the design of the hydraulic system of the sanitary sewage system for 8 de Enero citadel of Machalilla parish of Puerto López cantón, with a population of 394 inhabitants, which, by not having said system, does not seen a better quality of life for the inhabitants of this redoubt, for this reason a pertinent study was carried out in this citadel. To obtain the design of the sanitary sewer system, the study of the topographical survey of the place was carried out as a first instance, depending on the relief of the terrain and the characteristics of the area, it was possible to define the hydraulic parameters, which will be connected to the main existing system, where they will take to treat, said system if they have the necessary dimensions to add an extra flow. This data was verified in Machalilla Parish GAD. Fundamentally taking into account the importance of Ecuadorian technical standards, and once the definitions and calculations of the design bases had been defined, the design was carried out in the sewerCAD software. This project has a legal basis that is part of the environmental laws and rights. A referential budget was proposed based on the values established for this project, keeping the feasible economic proposal and according to the need.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4335
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PACHAY PLUA JOSE.pdfTesis a Texto Completo5,1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons