http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4324
Título : | IMPLEMENTACIÓN DE UNA SALA DE VIRTUALIZACIÓN EN 3D PARA PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA MANTENIMIENTO DE HARDWARE EN LA CARRERA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN |
Autor : | PALADINES MORÁN, JULIO VERA MESÍAS, DANIELA JENIFFER |
Palabras clave : | Gafas activas Proyector 3D |
Fecha de publicación : | 12-oct-2022 |
Editorial : | Jipijapa-Unesum |
Citación : | VERA MESÍAS DANIELA JENIFFER (2022) IMPLEMENTACIÓN DE UNA SALA DE VIRTUALIZACIÓN EN 3D PARA PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA MANTENIMIENTO DE HARDWARE EN LA CARRERA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.JIPIJAPA-UNESUM.FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS .91 PG |
Resumen : | En la actualidad la tecnología incursiona en los distintos campos del conocimiento, siendo objeto inmediato en el camino al desarrollo sostenible de los países latinoamericanos. En el estudio realizado se implementó una sala de virtualización en 3D (tercera dimensión) para prácticas de la asignatura mantenimiento de hardware, como una alternativa que solventó gran parte de la problemática desde una propuesta innovadora. En esta investigación aplicada con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) se cumplió con el objetivo planteado, para lo cual se emplearon métodos empíricos como instrumento y técnicas para la recolección de datos, métodos teóricos en sintetizar los antecedentes, determinar las limitaciones, insuficiencias, falencias y potencialidades en la construcción del proyecto, a través, de la Inducción – deducción del análisis – síntesis , además de la respectiva revisión bibliográfica para la validación de las variables independiente y dependiente en la base teórica. Se utilizó el método Estadístico-matemático a partir de la construcción de gráficos y la inferencia de los resultados, que se obtuvieron en la encuesta aplicada a 138 estudiantes quiénes cursaban cuarto semestre en la carrera tecnologías de la información de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, con la finalidad de medir el impacto y sostenibilidad de la investigación científica, lo cual permitió realizar conclusiones las cuales apoyaron la hipótesis establecida con un alto porcentaje de respuestas favorables que, a su vez aportaron con información significativa a la resolución de la interrogante abordada en la formulación del problema, razones por las cuales se consideró factible la implementación de la propuesta. |
Descripción : | At present, technology refers to the different fields of knowledge, it has being known as an immediate object on the path to sustainable development in Latin American countries. In the study it can be seen , as a virtualization room in 3D (third dimension) was implemented for practices of the maintenance hardware subject, as an alternative that solved a large part of the problem from an innovative proposal. In this applied research a mixed approach (qualitative and quantitative) were applied, the objective was empirical method it was as an instrument and techniques for data collection, theoretical methods to synthesize the background, they have determined to the limitations, insufficiencies, shortcomings and potentialities in the construction of the project, through the Induction - deduction of the analysis - synthesis, in addition to the respective bibliographic review for the validation of the independent and dependent variables in the theoretical base. The Statistical-mathematical method was used from the construction of graphs and the inference of the results, which were obtained in the survey applied to 138 students who were in the fourth semester of the information technology career at the South State University of Manabí. , in order to measure the impact and sustainability of scientific research, which allowed conclusions to be drawn that supported the established hypothesis with a high percentage of favorable responses that, in turn, contributed significant information to the resolution of the question addressed in the formulation of the problem, reasons which the implementation of the proposal was considered feasible. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4324 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Ingeniería en Tecnología de la Información |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Vera Mesías Daniela Jennifer.pdf | Tesis a Texto Completo | 2,31 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons