http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4302
Título : | “Análisis comparativo de las características físicas de los agregados gruesos de las 2 canteras principales que abastecen al cantón El Carmen y su principal influencia en la resistencia del hormigón.” |
Autor : | Baque Campuzano, Byron Villamar Oviedo, Camilo Alfredo |
Palabras clave : | Agregados gruesos Hormigón |
Fecha de publicación : | 12-oct-2022 |
Editorial : | Jipijapa-Unesum |
Citación : | VILLAMAR OVIEDO CAMILO ALFREDO (2022) “ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS AGREGADOS GRUESOS DE LAS 2 CANTERAS PRINCIPALES QUE ABASTECEN AL CANTÓN EL CARMEN Y SU PRINCIPAL INFLUENCIA EN LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN”.JIPIJAPA-UNESUM.FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS .100 PG |
Resumen : | Esta investigación se llevó a cabo gracias a la problemática que existe en el cantón El Carmen, por la falta de conocimiento por parte de la comunidad de constructores, al elegir los agregados gruesos a utilizar en sus obras civiles, ya que estos deben cumplir con normas de calidad, y para los cuales siempre se les hace los ensayos pertinentes en las distintas etapas del proceso de obtención del mismo. Les brinda la suficiente información y las herramientas necesarias para poder escoger de manera técnica y siempre salvaguardando su economía, para así poder lograr una mejor calidad en las construcciones civiles del Ecuador. El hormigón consta en su mayor parte de agregados o áridos, por lo cual, para obtener un buen hormigón, se necesitan buenos agregados. Existe una gran diversidad de agregados naturales y de fabricación industrial. En algunos países de Latinoamérica la palabra agregado también se usa con el nombre de áridos. En el cantón El Carmen, se utilizan las normas ASTM para conocer y analizar las propiedades de los agregados para la elaboración de concreto y morteros. Estas normas tienen como objetivo establecer un control de calidad en materiales de construcción al analizar sus propiedades físicas, mecánicas. Para este fin existe cierta cantidad de normas y especificaciones dirigidas a agregados, de las cuales en este trabajo de titulación se aplicaron las siguientes especificaciones generales sobre agregados. Esta investigación nos guiará paso a paso en la valoración del agregado grueso mediante ensayos normados además del diseño de hormigones mediante el método ACI 211. |
Descripción : | This investigation was carried out thanks to the problems that exist in the El Carmen canton, due to the lack of knowledge on the part of the builders community, when choosing the coarse aggregates to be used in their civil works, since these must comply with standards of quality, and for which the pertinent tests are always carried out in the different stages of the process of obtaining it. It provides them with enough information and the necessary tools to be able to choose technically and always safeguarding their economy, in order to achieve better quality in civil constructions in Ecuador. Concrete consists mostly of aggregates or aggregates, therefore, to obtain good concrete, good aggregates are needed. There is a great diversity of natural and industrially manufactured aggregates. In some Latin American countries the word aggregate is also used with the name of aggregates. In the canton of El Carmen, ASTM standards are used to understand and analyze the properties of aggregates for the production of concrete and mortar. These standards aim to establish quality control in construction materials by analyzing their physical and mechanical properties. For this purpose, there is a certain number of standards and specifications aimed at aggregates, of which the following general specifications on aggregates were applied in this titling work. This investigation will guide us step by step in the evaluation of the aggregate through standardized tests in addition to the design of concrete through the ACI 211 method. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4302 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Ingeniería Civil |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VILLAMAR OVIEDO CAMILO ALFREDO.pdf | Tesis a Texto Completo | 13,33 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons