http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4299
Título : | “Evaluación de la calidad del suelo para cimentación de obras civiles sector 2 del sitio Sancán del cantón Jipijapa” |
Autor : | Cobos Lucio, Denny Augusto Toala Baque, John Michael |
Palabras clave : | Evaluación Calidad |
Fecha de publicación : | 12-oct-2022 |
Editorial : | Jipijapa-Unesum |
Citación : | TOALA BAQUE JOHN MICHAEL (2022) “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO PARA CIMENTACIÓN DE OBRAS CIVILES SECTOR 2 DEL SITIO SANCÁN DEL CANTÓN JIPIJAPA”.JIPIJAPA-UNESUM.FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS .167 PG |
Resumen : | Realizar una evaluación de la calidad del suelo que esté destinada a cimentaciones de construcciones civiles es de suma importancia ya que en el sector 2 de la comuna Sancán las infraestructuras se construyen sin el respectivo estudio, ignorando las propiedades físicas-mecánicas que poseen, debido a esto se empleó métodos empíricos y técnicas de medición y documentación ejecutando 3 sondeos en un área de 11,6 ha donde se empleó el ensayo de penetración estándar, obteniendo 6 muestras de suelo en cada perforación excepto en el segundo sondeo, ya que este presentó un estrato bastante duro con presencia de gravas y poco suelo fino, además en cada muestra se hizo el respectivo análisis en el laboratorio, realizando ensayos de contenido de humedad, granulometría, gravedad específica, límite líquido y plástico, utilizando estos datos para determinar la clasificación de suelo en cada muestra por medio del sistema SUCS, así mismo la clasificación de los materiales, y a través de fórmulas empíricas se obtuvieron las propiedades físicas del suelo. También con el uso de correlaciones matemáticas y haciendo empleo de tablas propuestas por varios autores se realizó la corrección del número de golpes, el cálculo de la capacidad portante, el ángulo de fricción, el coeficiente de balasto, la densidad relativa, la susceptibilidad a la licuefacción del suelo y el colapso del mismo, encontrando generalmente un suelo tolerable a marginal, recomendando mejorar el suelo con cal o cemento, para que este sea apto para cimentar y así promover el desarrollo de dicha comuna. |
Descripción : | Carrying out an evaluation of the quality of the soil that is intended for foundations of civil constructions is of the utmost importance since in sector 2 of the Sancán commune the infrastructures are built without the respective study, ignoring the physical-mechanical properties they possess, due to Empirical methods and measurement and documentation techniques were used for this, executing 3 probes in an area of 11.6 ha where the standard penetration test was used, obtaining 6 soil samples in each perforation except in the second perforation, since this presented a quite hard stratum with the presence of gravel and little fine soil, in addition to each sample the respective analysis was made in the laboratory, carrying out tests of moisture content, granulometry, specific gravity, liquid and plastic limit, using these data to determine the classification of soil in each sample through the SUCS system, as well as the classification of materials, and through formulas empirical soil physical properties were obtained. Also with the use of mathematical correlations and making use of tables proposed by several authors, the correction of the number of blows, the calculation of the bearing capacity, the friction angle, the ballast coefficient, the relative density, the susceptibility to liquefaction of the soil and its collapse, generally finding a tolerable to marginal soil, recommending improving the soil with lime or cement, so that it is suitable for foundations and thus promote the development of said commune. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4299 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Ingeniería Civil |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Toala Baque John Michael.pdf | Tesis a Texto Completo | 8,19 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons