Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4277
Título : “Análisis del suelo para la reconstrucción del área de emergencia del hospital básico de Jipijapa”
Autor : Cobos Lucio, Denny Augusto
Barreto Vera, Bryant Arturo
Palabras clave : Análisis
Jipijapa
Fecha de publicación : 11-oct-2022
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : BARRETO VERA BRYANT ARTURO (2022) “ANÁLISIS DEL SUELO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL ÁREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL BÁSICO DE JIPIJAPA” .JIPIJAPA-UNESUM.FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS .134 PG
Resumen : El estudio de geotecnia denominado “Análisis del suelo para la reconstrucción del área de emergencia del hospital básico de Jipijapa” tiene como objetivo determinar mediante un ensayo de penetración estándar las características físicas y mecánicas del suelo existente en el área de emergencia del hospital básico de jipijapa, la finalidad de este proyecto es analizar si el suelo del área de emergencia es apto para una ampliación. El proceso del cálculo se llevó a cabo en campo y en el laboratorio, el trabajo de campo consistió en realizar 3 sondeos a una profundidad de 6 metros tomando muestras a cada metro obteniendo un total de 18 muestras alteradas, para luego llevarla al laboratorio de suelos para ser analizado, cumpliendo con la norma INEN 689 se realizó el ensayo de granulometría donde se determinó por medio de la clasificación de suelos ASTM que las primeras muestras de suelo del primer sondeo resultaron ser de simbología SM,OH, con la norma INEN 691 se realizó el ensayo de límite líquido que consistió en humedecer una pequeña muestra para luego ser ubicada en la cuchara de casa grande donde se contabilizaron el número de golpes, con la norma INEN 692 el límite plástico, la humedad natural se elaboró en base a la norma INEN 690, con el número de golpes se conoció la capacidad de carga, el ángulo de fricción interna, el coeficiente balasto se analizó mediante la tabla de Terzaghi, se pudo comprobar que las muestras de suelos obtenidas mediante el ensayo SPT son aptas para una cimentación y que el suelo no es susceptible a licuación.
Descripción : The geotechnical study called "Soil analysis for the reconstruction of the emergency area of the basic hospital of Jipijapa" aims to determine, through a standard penetration test, the physical and mechanical characteristics of the existing soil in the emergency area of the basic hospital of Jipijapa , the purpose of this project is to analyze if the soil of the emergency area is suitable for an extension. The calculation process was carried out in the field and in the laboratory, the field work consisted of carrying out 3 probes at a depth of 6 meters, taking samples every meter, obtaining a total of 18 altered samples, and then taking it to the soil laboratory. to be analyzed, complying with the INEN 689 standard, the granulometry test was carried out where it was determined by means of the ASTM soil classification that the first soil samples of the first survey turned out to be of SM, OH symbology, with the INEN 691 standard The liquid limit test was carried out, which consisted of moistening a small sample to later be placed in the spoon of the large house, where the number of blows was counted, with the INEN 692 standard, the plastic limit, the natural humidity was elaborated based on the standard INEN 690, with the number of blows the load capacity was known, the angle of internal friction, the ballast coefficient was analyzed using the Terzaghi table, it was possible to verify that e the soil samples obtained by the SPT test are suitable for a foundation and that the soil is not susceptible to liquefaction.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4277
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BARRETO VERA BRYANT ARTURO.pdfTesis a Texto Completo1,66 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons