http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4211
Título : | Cuidados de enfermería en recién nacido pretérmino con distrés respiratorio |
Autor : | Pincay Cañarte, Maria Elena Villacreses Figueroa, Verónica Patricia |
Palabras clave : | Cuidados de enfermería diagnósticos de enfermería |
Fecha de publicación : | 16-sep-2022 |
Editorial : | Jipijapa - Unesum |
Citación : | Villacreses Figueroa Verónica Patricia 2022 Cuidados de enfermería en recién nacido pretérmino con distrés respiratorio Jipijapa-Unesum.Posrado 85pg |
Resumen : | El distrés respiratorio, hace referencia a una patología que afecta a muchos recién nacidos prematuros menores de 35 semanas. Se presenta en las primeras 24 horas de vida posterior al nacimiento acompañado de una serie de sintomatología dando lugar a diversas complicaciones en neonato. El objetivo de esta investigación fue fundamentar mediante revisión bibliográfica la intervención de enfermería en el cuidado del neonato pretérmino con distrés respiratorio. Para la realización del trabajo se utilizó el método cualitativo, retrospectivo, descriptivo para la revisión de la literatura seleccionada, relacionado al tema de estudio. Se usó información bibliográfica de: Google Académico, Scielo, Redalyc, y Dialnet, que contenían artículos y documentos académicos con mayor realce científico. Se aplicó criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los principales factores causantes del distrés respiratorio son, factores maternos como: edad, control prenatal, parto por cesárea, rotura prematura de membranas y preeclampsia. Entre los factores neonatales están: sexo, peso, edad gestacional, y puntuación APGAR. Los patrones que se alteran según la teoría de Marjory Gordon están: Patrón nutricional/metabólico, de eliminación, de actividad/ejercicio y patrón de reposo/sueño. Los diagnósticos enfermeros priorizados son: patrón respiratorio ineficaz, patrón de alimentación ineficaz, trastorno del patrón sueño, riesgo de infección, riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal. En cuanto a la valoración de las intervenciones de enfermería, estas son deficientes, ya que el conocimiento sobre cuidados especializados alcanza un nivel medio, realizando prácticas inadecuadas, situación que también es percibida por los padres de los neonatos. |
Descripción : | Respiratory distress refers to a pathology that affects many premature newborns under 35 weeks. It occurs in the first 24 hours of life after birth accompanied by a series of symptoms giving rise to various complications in the newborn. The objective of this research was to base the nursing intervention in the care of preterm infants with respiratory distress through a bibliographic review. To carry out the work, the qualitative, retrospective, descriptive method was used for the review of the selected literature, related to the subject of study. Bibliographic information was used from: Google Scholar, Scielo, Redalyc, and Dialnet, which contained articles and academic documents with greater scientific emphasis. Inclusion and exclusion criteria were applied. Results: The main factors causing respiratory distress are maternal factors such as: age, prenatal control, cesarean delivery, premature rupture of membranes and preeclampsia. Among the neonatal factors are: sex, weight, gestational age, and APGAR score. The patterns that are altered according to Marjory Gordon's theory are: Nutritional/metabolic pattern, elimination pattern, activity/exercise pattern, and rest/sleep pattern. The prioritized nursing diagnoses are: ineffective breathing pattern, ineffective eating pattern, sleep pattern disorder, risk of infection, risk of body temperature imbalance. Regarding the assessment of nursing interventions, these are deficient, since knowledge about specialized care reaches a medium level, carrying out inadequate practices, a situation that is also perceived by the parents of the newborns. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4211 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Gestión del Cuidado |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS VERONICA VILLACRESES CORREGIDA FINAL.pdf | Tesis de Texto Completo | 866,68 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.