http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4210
Título : | Percepción de la transculturalidad de la atención de enfermería |
Autor : | Pérez Cardoso, Carmen Natasha Pionce Sánchez, Liliana Maribel |
Palabras clave : | Atención de enfermería enfermeras y enfermeros |
Fecha de publicación : | 16-sep-2022 |
Editorial : | Jipijapa-Unesum |
Citación : | Pionce Sánchez Liliana Maribel(2022)Percepción de la transculturalidad de la atención de enfermería.Jipijapa-Unesum.Posgrado.73pg |
Resumen : | La cultura dentro del ámbito sanitario supone un reto para los profesionales y el sistema de salud a nivel mundial. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la percepción transcultural en la atención de enfermería. Se realizó un estudio cualitativo, documental sustentado en revisión bibliográfica para recopilar datos sobre transculturalidad basada en la humanizado hacia atención prioritaria de calidad en pacientes, familia y comunidad, se utilizaron gestores bibliográficos como Mendeley y artículos de Scielo, Pubmed, Web of Science, Journal article, la investigación se realizó en cuatro fases y se tuvieron en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Los principales resultados demuestran que existen actitudes negativas hacia los pacientes de otras culturas, se desarrolla el concepto de competencia cultural y se analizan los modelos y teorías de enfermería, las medidas institucionales de consideración cultural y la incorporación de este conocimiento en la enseñanza universitaria. Es importante la promoción y difusión del cuerpo conceptual de esta teoría para propiciar una sensibilización hacia otras formas de ver la salud y sus cuidados, para mediar los cuidados, principalmente en poblaciones indígenas. Aplicar la teoría de la diversidad y universalidad en cualquiera de los ámbitos de la disciplina, práctica, educación e investigación requiere de especialización. Se concluye que los fundamentos teóricos que sustentan la percepción de la transculturalidad están basados en la teoría de Madeleine Leininger, la transculturalidad en la atención de enfermería debe ser incorporada desde los planes de estudio, la percepción sobre la transculturalidad en la atención de enfermería en el Ecuador requiere un enfoque más integrador y generalizador |
Descripción : | Culture within the health field is a challenge for professionals and the health system worldwide. This research aimed to analyze the cross-cultural perception in nursing care. A qualitative, documentary study supported by a bibliographic review was carried out to collect data on transculturality based on humanization towards priority quality care in patients, family and community, bibliographic managers such as Mendeley and articles from Scielo, Pubmed, Web of Science, Journal were used. article, the research was carried out in four phases and inclusion and exclusion criteria were taken into account. The main results show that there are negative attitudes towards patients from other cultures, the concept of cultural competence is developed and nursing models and theories, institutional measures of cultural consideration and the incorporation of this knowledge in university teaching are analyzed. It is important to promote and disseminate the conceptual body of this theory to promote awareness of other ways of looking at health and its care, to mediate care, mainly in indigenous populations. Applying the theory of diversity and universality in any of the areas of the discipline, practice, education and research requires specialization. It is concluded that the theoretical foundations that support the perception of transculturality are based on Madeleine Leininger's theory, transculturality in nursing care must be incorporated from the study plans, the perception of transculturality in nursing care in the Ecuador requires a more inclusive and generalizing approach |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4210 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Gestión del Cuidado |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lcda. Liliana Maribel Pionce Sánchez.pdf | Tesis a texto completo | 1,44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons