Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4207
Título : Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los pacientes hospitalizados
Autor : Loor Cedeño, Luis Adrián
Peña Parrales, Silvia Cristina
Palabras clave : calidad de cuidados
percepción del cuidado
Fecha de publicación : 16-sep-2022
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : Peña Parrales Silvia Cristina(2022)Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los pacientes hospitalizados.Jipijapa-Unesum.Posgrado.87pg
Resumen : Se realizó una revisión bibliográfica, sobre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados, teniendo como campo de estudio la gestión de enfermería, el objetivo general fue: Analizar la evidencia científica sobre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados. Se utilizó el buscador bibliográfico Mendeley, con las palabras claves: calidad de cuidados, percepción del cuidado, cuidados de enfermería, satisfacción del paciente, en revistas de alto impacto y fuentes confiables tales como: Dialnet, Scielo, Elsevier, OMS, OPS, Medline, Medscape, Mediagraphic. Los criterios de inclusión fueron: Publicaciones científicas en idioma español e inglés, investigaciones de revisión relacionadas a la calidad del cuidado enfermero y la satisfacción del paciente, estudios publicados con 5 años de vigencia. Los criterios de exclusión fueron: publicaciones que imposibiliten ser citados, o que no permitan sus descargas. El procedimiento que se ejecutó para el desarrollo de la investigación fueron: Primera fase: Formulación de la pregunta de investigación, segunda fase: Definición de criterios de inclusión y exclusión, tercera fase: Se identificó la evidencia científica disponible, relacionados a los objetivos planteados, cuarta fase: Se realizó una selección minuciosa de la bibliografía consultada, para evaluar la calidad y vigencia de la información, quinta fase: Se interpretó y presentaron los resultados de la base bibliográfica científica consultada. Se realizó el respectivo análisis de los resultados, y se llegó a la conclusión general de que la calidad de atención de enfermería está afectada mayormente en las dimensiones de estructura y proceso
Descripción : A bibliographic review was carried out on the quality of nursing care and the satisfaction of hospitalized patients, having nursing management as a field of study, the general objective was: To analyze the scientific evidence on the quality of nursing care and satisfaction of hospitalized patients. The Mendeley bibliographic search engine was used, with the keywords: quality of care, perception of care, nursing care, patient satisfaction, in high-impact journals and reliable sources such as: Dialnet, Scielo, Elsevier, WHO, PAHO, Medline , Medscape, Media graphic. The inclusion criteria were: Scientific publications in Spanish and English, review research related to the quality of nursing care and patient satisfaction, studies published with 5 years of validity. The exclusion criteria were: publications that make it impossible to be cited, or that do not allow downloads. The procedure that was carried out for the development of the research was: First phase: Formulation of the research question, second phase: Definition of inclusion and exclusion criteria, third phase: The available scientific evidence was identified, related to the stated objectives, fourth phase: A thorough selection of the consulted bibliography was carried out, to evaluate the quality and validity of the information, fifth phase: The results of the consulted scientific bibliographic base were interpreted and presented. The respective analysis of the results was carried out, and the general conclusion was reached that the quality of nursing care is affected mainly in the dimensions of structure and process.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4207
Aparece en las colecciones: Tesis Gestión del Cuidado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tema Tesis Silvia Peña.pdfTesis a texto completo1,63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons