http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4203
Título : | Cuidados de enfermería en pacientes con COVID-19, desde la teoría de Florence Nightingale |
Autor : | Pérez, Carmen Natacha Mora Lasso, Jorge |
Palabras clave : | coronavirus coronavirus coronavirus coronavirus cuidados de enfermería cuidados de enfermería cuidados de enfermería cuidados de enfermería |
Fecha de publicación : | 16-sep-2022 |
Editorial : | Jipijapa - Unesum |
Citación : | Mora Lasso Jorge 2022 Cuidados de enfermería en pacientes con COVID-19, desde la teoría de Florence Nightingale Jipijapa-Unesum.Posgardo61pg |
Resumen : | El pensamiento de Florence Nightingale al igual que los buenos cuadros no envejece, al revés resiste
el paso del tiempo e inclusive marca tendencia. Por tanto, a día de hoy cuando la pandemia COVID 19 arrasa el planeta, su concepto de cuidado holístico y su idea del arte enfermero, cobra una
significación especial, de modo que, la dama de la lámpara guía a los profesionales de enfermería
en el cuidado de las personas. Como objetivo fue describir los cuidados de enfermería en
pacientes covid desde la teoría de Florence Nightingale. Métodos: se realizó una revisión
sistemática utilizando palabras claves de búsqueda para su identificación, selección y
elegibilidad de las publicaciones. Se realizaron búsquedas sistemáticas en SCIELO,
SCOPUS, PUBMED, CINHAL, ELSEVIER, Advanced Google Scholar con artículos en
inglés, portugués y español. Resultados: la Teoría del entorno es factible en la práctica clínica
de enfermería ante la pandemia del Covid-19, puesto que es relevante implementar sus
proposiciones sobre el ser humano, el medio ambiente y la salud para evidenciar el progreso del
paciente. Conclusiones: El personal de enfermería es complementario en el equipo clínico,
brindando alerta temprana y detección de complicaciones. Asimismo, la investigación
muestra que su experiencia se centra en recurrir al reconocimiento de signos y síntomas, seguido del uso de los cuidados necesarios, entre ellos aislamiento en habitación
acondicionada, apoyo emocional al paciente y familia, manejo del tratamiento sintomático,
nutrición, agua según lo establecido en la teoría del entorno propuesta por Florence
Nightingale. El pensamiento de Florence Nightingale al igual que los buenos cuadros no envejece, al revés resiste el paso del tiempo e inclusive marca tendencia. Por tanto, a día de hoy cuando la pandemia COVID 19 arrasa el planeta, su concepto de cuidado holístico y su idea del arte enfermero, cobra una significación especial, de modo que, la dama de la lámpara guía a los profesionales de enfermería en el cuidado de las personas. Como objetivo fue describir los cuidados de enfermería en pacientes covid desde la teoría de Florence Nightingale. Métodos: se realizó una revisión sistemática utilizando palabras claves de búsqueda para su identificación, selección y elegibilidad de las publicaciones. Se realizaron búsquedas sistemáticas en SCIELO, SCOPUS, PUBMED, CINHAL, ELSEVIER, Advanced Google Scholar con artículos en inglés, portugués y español. Resultados: la Teoría del entorno es factible en la práctica clínica de enfermería ante la pandemia del Covid-19, puesto que es relevante implementar sus proposiciones sobre el ser humano, el medio ambiente y la salud para evidenciar el progreso del paciente. Conclusiones: El personal de enfermería es complementario en el equipo clínico, brindando alerta temprana y detección de complicaciones. Asimismo, la investigación muestra que su experiencia se centra en recurrir al reconocimiento de signos y síntomas, seguido del uso de los cuidados necesarios, entre ellos aislamiento en habitación acondicionada, apoyo emocional al paciente y familia, manejo del tratamiento sintomático, nutrición, agua según lo establecido en la teoría del entorno propuesta por Florence Nightingale. El pensamiento de Florence Nightingale al igual que los buenos cuadros no envejece, al revés resiste el paso del tiempo e inclusive marca tendencia. Por tanto, a día de hoy cuando la pandemia COVID 19 arrasa el planeta, su concepto de cuidado holístico y su idea del arte enfermero, cobra una significación especial, de modo que, la dama de la lámpara guía a los profesionales de enfermería en el cuidado de las personas. Como objetivo fue describir los cuidados de enfermería en pacientes covid desde la teoría de Florence Nightingale. Métodos: se realizó una revisión sistemática utilizando palabras claves de búsqueda para su identificación, selección y elegibilidad de las publicaciones. Se realizaron búsquedas sistemáticas en SCIELO, SCOPUS, PUBMED, CINHAL, ELSEVIER, Advanced Google Scholar con artículos en inglés, portugués y español. Resultados: la Teoría del entorno es factible en la práctica clínica de enfermería ante la pandemia del Covid-19, puesto que es relevante implementar sus proposiciones sobre el ser humano, el medio ambiente y la salud para evidenciar el progreso del paciente. Conclusiones: El personal de enfermería es complementario en el equipo clínico, brindando alerta temprana y detección de complicaciones. Asimismo, la investigación muestra que su experiencia se centra en recurrir al reconocimiento de signos y síntomas, seguido del uso de los cuidados necesarios, entre ellos aislamiento en habitación acondicionada, apoyo emocional al paciente y familia, manejo del tratamiento sintomático, nutrición, agua según lo establecido en la teoría del entorno propuesta por Florence Nightingale. El pensamiento de Florence Nightingale al igual que los buenos cuadros no envejece, al revés resiste el paso del tiempo e inclusive marca tendencia. Por tanto, a día de hoy cuando la pandemia COVID 19 arrasa el planeta, su concepto de cuidado holístico y su idea del arte enfermero, cobra una significación especial, de modo que, la dama de la lámpara guía a los profesionales de enfermería en el cuidado de las personas. Como objetivo fue describir los cuidados de enfermería en pacientes covid desde la teoría de Florence Nightingale. Métodos: se realizó una revisión sistemática utilizando palabras claves de búsqueda para su identificación, selección y elegibilidad de las publicaciones. Se realizaron búsquedas sistemáticas en SCIELO, SCOPUS, PUBMED, CINHAL, ELSEVIER, Advanced Google Scholar con artículos en inglés, portugués y español. Resultados: la Teoría del entorno es factible en la práctica clínica de enfermería ante la pandemia del Covid-19, puesto que es relevante implementar sus proposiciones sobre el ser humano, el medio ambiente y la salud para evidenciar el progreso del paciente. Conclusiones: El personal de enfermería es complementario en el equipo clínico, brindando alerta temprana y detección de complicaciones. Asimismo, la investigación muestra que su experiencia se centra en recurrir al reconocimiento de signos y síntomas, seguido del uso de los cuidados necesarios, entre ellos aislamiento en habitación acondicionada, apoyo emocional al paciente y familia, manejo del tratamiento sintomático, nutrición, agua según lo establecido en la teoría del entorno propuesta por Florence Nightingale. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4203 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Gestión del Cuidado |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LCDO JORGE ALEJANDRO MORA LASSO.pdf | Tesis de Texto Completo | 503,49 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons