Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4194
Título : Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo Percepción del cuidado humanizado en el paciente post quirúrgico
Autor : Patricia Mastarreno., Mónica
Quiroz Conforme, Narcisa Viviana
Palabras clave : Percepción
cuidados humanizados
Fecha de publicación : 16-sep-2022
Editorial : Jipijapa - Unesum
Citación : Quiroz Conforme Narcisa Viviana 2022 Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo Percepción del cuidado humanizado en el paciente post quirúrgico Jipijapa-Unesum. Posgrado 78pg
Resumen : Los cuidados postquirúrgicos están representados por el proceso posterior a un procedimiento quirúrgico, deben estar acompañados de una acción humanizadora por parte del personal de enfermería, contribuyendo, así a tratar precozmente las posibles alteraciones fisiológicas derivadas de la cirugía y de la anestesia, brindando los cuidados necesarios al paciente para que tenga una recuperación exitosa. El objetivo de la investigación fue analizar la percepción del cuidado humanizado en paciente post quirúrgico. El enfoque empleado fue cualitativo, con un tipo de revisión bibliográfica , se realizó una búsqueda de literatura en bases de datos científicas como: PubMed, Scielo, Scopus, Wos, Redalyc, Latindex 2.0; siendo posible abarcar literatura enfocada a la gestión de cuidados, desde el ámbito mundial y regional latinoamericano, configurándose conocimiento entre los principales corrientes bibliográficos y el emergente publicado en revistas que aún no pertenecen a las mismas, esto permite incluir datos de interés. Como conclusión se tiene que El cuidado humanizado se constituye en una acción profesional que procura poner en protagonismo a la enfermera en contraste con el modelo médico de atención, es así que, desde una óptica basada en la empatía, comunicación asertiva, inteligencia emocional, resiliencia; se gestiona una relación cuidador – paciente postquirúrgico en consideración de ser atendido de modo integral, lo cual, involucra el manejo de cuerpo, mente, cultura, espiritualidad, del paciente.
Descripción : Physiological alterations derived from surgery and anesthesia, providing appropriate care. Necessary for the patient to have a successful recovery. The objective of the research was to analyze the perception of humanized care in post-surgical patients. Post-surgical care is represented by the process after a surgical procedure, it must be accompanied by a humanizing action by the nursing staff, thus contributing to early treatment of possible The approach used was qualitative, with a type of systematic review, a literature search was carried out in scientific databases such as: PubMed, Scielo, Scopus, Wos, Redalyc, Latindex 2.0; Being possible to cover literature focused on care management, from the global and Latin American regional scope, configuring knowledge between the main bibliographic currents and the emerging one published in journals that do not yet belong to them, this allows including data of interest. In conclusion, humanized care is constituted in a professional action that seeks to put the nurse in the leading role in contrast to the medical care model, so, from a perspective based on empathy, assertive communication, emotional intelligence, resilience; a caregiver-post-surgical patient relationship is managed in consideration of being cared for in an integral way, which involves managing the patient's body, mind, culture, and spirituality
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4194
Aparece en las colecciones: Tesis Gestión del Cuidado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NARCISA QUIROZ TESINA ORIGINAL (1).pdfTesis de Texto Completo1,92 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons