Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4185
Título : Patrones socioculturales y prácticas de cuidado en adolescentes embarazadas
Autor : Alonso Muñiz, Gina
Chancay Pionce, Andrea Lisseth
Palabras clave : Adolescencia
cuidado
Fecha de publicación : 16-sep-2022
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : Chancay Pionce Andrea Lisseth(2022)Patrones socioculturales y prácticas de cuidado en adolescentes embarazadas.Jipijapa-Unesum.Posgrado.85pg
Resumen : Durante el transcurso de los años los patrones socioculturales y el cuidado siguen ganando un espacio importante dentro de un contexto sociedad. El principal objetivo de este estudio de investigación se enmarco en analizar desde el contexto histórico los patrones socioculturales y prácticas de cuidado en las adolescentes embarazadas. En tal sentido, de las investigaciones recopiladas se puede evidenciar que América Latina y el Caribe son considerados con la tasa más alta de embarazos de adolescentes, al mismo tiempo se ha identificado el cuidado que influye en estos embarazos, los mismos que son muy amplios y complejos por su particularidad en sus distintos ámbitos reconocido en el grupo de más bajo extracto social. La metodología de la investigación fue de tipo descriptivo documental respaldada por información recopilada de forma sistematizada a través del navegador en PubMed, Google Académico, Redalyc, Repositorios y Scielo sobre temas relacionados y alineados al trabajo de investigación. Como resultado de esta investigación se logró evidenciar en seis trabajos que enfocan la cultura basada en la religión, costumbres y mitos más significativos y el aporte para el desarrollo de este trabajo que han tenido los patrones socioculturales y prácticas de cuidado que influyen en el embarazo de las adolescentes permean las creencias, mitos, costumbres que se mantienen existentes dentro de la sociedad frente a otras cinco tesis de cuidados en adolescentes embarazadas, este estudio muestra como la cultura predomina en todo ámbito.
Descripción : Over the years, sociocultural patterns and care continue to gain an important space within a society context. The main objective of this research study was framed in analyzing from the historical context the sociocultural patterns and care practices in pregnant adolescents. In this sense, from the collected investigations it can be evidenced that Latin America and the Caribbean are considered to have the highest rate of adolescent pregnancies, at the same time the care that influences these pregnancies has been identified, which are very broad and complex due to its particularity in its different areas recognized in the group with the lowest social extract. The research methodology was descriptive documentary type supported by information collected in a systematic way through the browser in PubMed, Google Scholar, Redalyc, Repositories and Scielo on related topics and aligned to the research work. As a result of this research, it was possible to show in six works that focus on culture based on religion, customs and most significant myths and the contribution to the development of this work that sociocultural patterns and care practices that influence pregnancy have had. adolescents permeate the beliefs, myths, customs that remain existing within society compared to five other theses of care in pregnant adolescents, this study shows how culture predominates in all areas.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4185
Aparece en las colecciones: Tesis Gestión del Cuidado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PATRONES SOCIO CULTURALES TESIS- ANDREA CHANCAY PIONCE.pdfTesis a texto completo2,32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons