Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4148
Título : Síndrome de Burnout en el personal de enfermería
Autor : Loor Cedeño, Luis Adrián
García Luna, Johana Alejandra
Palabras clave : Agotamiento emocional
Estrés
Fecha de publicación : 14-sep-2022
Citación : García Luna Johana Alejandra 2022Síndrome de Burnout en el personal de enfermería Jipijapa-Unesum. Posgrado 53pg
Resumen : Niveles altos de estrés en el trabajo pueden producir el Burnout, síndrome caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y bajo logro personal, afectando la productividad del trabajador. Este estudio se centró en analizar la evidencia científica sobre el comportamiento del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería; utilizando una metodología de carácter cualitativo, descriptivo, documental, basada en la recolección y análisis de documentación encontrada en base de datos indexadas. Como resultado se observó que, en promedio de los artículos analizados, se obtuvo una prevalencia de este síndrome en el 26.56%, puesto que en sus características se identificó un 22.35% con respecto al agotamiento emocional, 15.52% en despersonalización y 35.75% para bajo logro personal. Los pocos estudios que se encontraron relacionados con la prevención de este síndrome dirigido al personal enfermero, aseguran que lograron reducir los niveles de atención del estrés laboral y del burnout en los grupos que se realizó la intervención. Con esto se determinó que la prevalencia del Burnout y sus características en el personal enfermero es baja, a excepción del bajo logro personal que tiene nivel de prevalencia media. Además, que es necesaria una implementación de estrategias direccionadas a la prevención y detección temprana del Burnout para brindar mejores servicios en la unidad sanitaria.
Descripción : High levels of stress at work can produce Burnout, a syndrome characterized by emotional exhaustion, depersonalization and low personal achievement, affecting the worker's productivity. This study focused on analyzing the scientific evidence on the behavior of Burnout Syndrome in nursing staff; using a qualitative, descriptive, documentary methodology, based on the collection and analysis of documentation found in indexed databases. As a result, it was observed that, on average of the articles analyzed, a prevalence of this syndrome was obtained in 26.56% with respect to the population studied, since in its characteristics, 22.35% was identified with respect to emotional exhaustion, 15.52% in depersonalization and 35.75% for low personal achievement. The few studies that were found to be related to the prevention of this syndrome directed at the nursing staff ensure that they managed to reduce the levels of attention to work stress and burnout in the groups that underwent the intervention. With this, it was determined that the prevalence of Burnout and its characteristics in the nursing staff is low, except for the low personal achievement that has a medium prevalence level. In addition, it is necessary to implement strategies aimed at the prevention and early detection of Burnout to provide better services in the health unit.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4148
Aparece en las colecciones: Tesis Gestión del Cuidado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de titulación Burnout en enfermería - Johana García Luna - escaneados.pdfTesis de Texto Completo1,39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons