http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4127
Título : | Sistema participativo de garantías en la agroecología de la comunidad San Isidro, parroquia Puerto Machalilla |
Autor : | Erick Geovanny, Salazar Ponce Mónica Maribel, Villavicencio Quimis |
Palabras clave : | agroecología asociatividad |
Fecha de publicación : | 13-sep-2022 |
Editorial : | Jipijapa-Unesum |
Citación : | Mónica Maribel Villavicencio Quimis (2022)Sistema participativo de garantías en la agroecología de la comunidad San Isidro, parroquia Puerto Machalilla.Jipijapa-Unesum.posgrado.74Pg |
Resumen : | El sistema participativo de garantías se fundamenta en estructuras sociales autónomas, como organizaciones comunitarias, asociaciones de productores, que trabajan bajo el enfoque agroecológico. El objetivo fue analizar la aplicación del sistema participativo de garantías en la agroecología de la comunidad San Isidro, parroquia Puerto Machalilla. El diseño de la investigación fue no experimental y de tipo descriptivo, mediante la aplicación de los métodos teóricos de análisis y la síntesis de la problemática de la comunidad con una población de 146 habitantes y el método empírico de la observación científica, para el trabajo de campo desarrollado a través de la línea base y la técnica de la entrevista cuya muestra fue de 25 socios agricultores de la Asociación Agropecuaria de Emprendedores San Isidro de Machalilla (ASOPROAGESIM), seleccionados aleatoriamente. Como resultado se evidencio que las prácticas agroecológicas en los productos de la comunidad San Isidro se da en la agricultura con pequeñas parcelas, en el que utilizan semillas seleccionadas o recicladas y en la cría de animales de corral, en relación a las condiciones socioeconómicas de la comunidad San Isidro se caracteriza porque el sustento primordial es del 80% de la agricultura y el 20% de la pesca. Finalmente se plantea una estrategia de aplicación del sistema participativo de garantías (SPG) como instrumento de certificación en la producción agroecológica. |
Descripción : | The participatory system of guarantees is based on autonomous social structures, such as community organizations, producer associations, which work under the agroecology approach. The objective was to analyze the application of the participatory system of guarantees in the agroecology of the San Isidro community, Puerto Machalilla parish. The research design was non-experimental and descriptive, through the application of theoretical methods of analysis and the synthesis of the problems of the community with a population of 146 inhabitants and the empirical method of scientific observation, for the work of field developed through the baseline and the interview technique whose sample was 25 farmer members of the Agricultural Association of Entrepreneurs San Isidro de Machalilla (ASOPROAGESIM), randomly selected. As a result, it was evidenced that agroecological practices in the products of the San Isidro community occur in agriculture with small plots, in which they use selected or recycled seeds and in the breeding of farmyard animals, in relation to the socioeconomic conditions of the community. The San Isidro community is characterized by the fact that its primary livelihood is 80% from agriculture and 20% from fishing. Finally, a strategy for the application of the participatory guarantee system (SPG) is proposed as a certification instrument in agroecology production. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4127 |
Aparece en las colecciones: | Tesis en desarrollo local |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PROYECTO DE TITULACIÓN LIC. MONICA VILLAVICENCIO MG. DESARROLLO LOCAL.pdf | Tesis a texto completo | 4,5 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons