http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4020
Título : | TELETRABAJO Y SOBRECARGA LABORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN JARAMIJÓ |
Autor : | Parrales Reyes, Jenny Elizabeth Santana Delgado, Marcia Dalinda |
Palabras clave : | Sobrecarga laboral teletrabajo |
Fecha de publicación : | 12-sep-2022 |
Editorial : | Jipijapa-Unesum |
Citación : | Santana Delgado Marcia Dalinda(2022)TELETRABAJO Y SOBRECARGA LABORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN JARAMIJÓ.Jpijapa-Unesum.Posgrado.79pg |
Resumen : | El propósito de la presente investigación es diseñar un plan de acción para el teletrabajo y sobrecarga laboral que fortalezca la satisfacción de los servidores públicos en tiempos de pandemia del GAD Municipal de Jaramijó. La metodología utilizada fue no experimental a través de un tipo de investigación descriptiva y un enfoque cuantitativo, donde se realizó una encuesta a 32 servidores públicos del GAD de Jaramijó, apoyada de los métodos deductivoinductivo, análisis-síntesis, bibliográfico y estadístico. De los resultados obtenidos y como el teletrabajo debe garantizar el bienestar y salud del personal, en base a esto se analizó que el 46,9% de los encuestados manifestaron que el teletrabajo en casa les genera daños en la salud, tanto física como mental, por lo cual ocurre una transformación en sus vidas. Entre las conclusiones más relevantes se manifestó que la modalidad de teletrabajo ha sido poco satisfactoria para cumplir a cabalidad con las funciones encomendadas. |
Descripción : | The purpose of this research is to design an action plan for teleworking and workload that strengthens the satisfaction of public servants in times of pandemic of the Municipal GAD of Jaramijó. The methodology used was non-experimental through a type of descriptive research and a quantitative approach, where a survey was conducted on 32 public servants of the Jaramijó GAD, supported by deductive-inductive, analysis-synthesis, bibliographic and statistical methods. From the results obtained and how teleworking should guarantee the well-being and health of the staff, based on this it was analyzed that 46.9% of the respondents stated that teleworking at home causes damage to their health, both physical and mental, whereby a transformation occurs in their lives. Among the most relevant conclusions, it was stated that the teleworking modality has been unsatisfactory in fully complying with the entrusted functions |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4020 |
Aparece en las colecciones: | Tesis en Administración Publica |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS MARCIA SANTANA. (1).pdf | Tesis a texto completo | 1,17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons