Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4012
Título : “Impacto del COVID-19 en las funciones sustantivas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí”
Autor : Ponce Vaca, Luciano Abelardo
Tonguino Rodríguez, Jessica Elizabeth
Palabras clave : COVID-19
docencia
Fecha de publicación : 12-sep-2022
Editorial : Jipijapa-Unesum
Citación : Tonguino Rodríguez Jessica Elizabeth(2022)“Impacto del COVID-19 en las funciones sustantivas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.Jipijapa-Unesum.Posgrado.124pg
Resumen : La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 conllevó a que toda la educación mundial pasará a la modalidad virtual. En Ecuador, esta situación problemática produjo en las universidades, resistencia al cambio por parte de los docentes y estudiantes, surgiendo las dificultades y debilidades en la docencia en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sus herramientas didácticas digitales para la pedagogía. Se detuvieron los proyectos investigativos ocasionando una baja producción científica y en el contexto de la vinculación con la sociedad se debilitaron los programas, la cooperación de las redes y sus relaciones internacionales, cayeron las prácticas profesionales de los estudiantes en la comunidad. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar un modelo de gestión para el mejoramiento del impacto del COVID-19 en las funciones sustantivas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Para la metodología se siguió la ruta del enfoque cualitativo-cuantitativo con un diseño descriptivo, de tipo de campo y bibliográfico, cuya población se constituye con tres autoridades que se entrevistaron, 131 docentes con nombramiento y 368 estudiantes que se les aplicó encuestas. En los hallazgos, se evidencia que hubo un impacto negativo en las funciones sustantivas, se desarrolla un modelo de gestión y cómo se implementación. Se realiza una validación teórica de la propuesta a través de consulta a expertos. Se obtienen resultados favorables sobre la propuesta desarrollada.
Descripción : The health emergency caused by the COVID-19 pandemic led to all world education going virtual. In Ecuador, this problematic situation produced in the universities, resistance to change on the part of teachers and students, giving rise to difficulties and weaknesses in teaching in terms of the use of Information and Communication Technologies (ICT), their didactic tools. digital for pedagogy. The research projects were stopped, causing a low scientific production and in the context of the link with society, the programs, the cooperation of the networks and their international relations were weakened, the professional practices of the students in the community fell. Therefore, the objective of this research was to design a management model to improve the impact of COVID-19 on the substantive functions of the South Manabí State University. For the methodology, the route of the qualitative-quantitative approach was followed with a descriptive, field-type and bibliographic design, whose population is made up of three authorities who were interviewed, 131 appointed teachers and 368 students who were surveyed. In the findings, it is evident that there was a negative impact on the substantive functions, a management model is developed and how it is implemented. A theoretical validation of the proposal is carried out through expert consultation. Favorable results are obtained on the developed proposal.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4012
Aparece en las colecciones: Tesis en Administración Publica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS JESSICA TONGUINO.pdfTesis a texto completo2,03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons