Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4009
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPibaque Pionce, Maritza Sandra-
dc.contributor.authorMeza Rodríguez, Jazmín Alexandra-
dc.date.accessioned2022-09-12T16:42:43Z-
dc.date.available2022-09-12T16:42:43Z-
dc.date.issued2022-09-12-
dc.identifier.citationMeza Rodríguez Jazmín Alexandra (2022) Estrategia Metodológica para el Desarrollo de Habilidades del Lenguaje Verbal y No Verbal. Jipijapa - Unesum. Posgrado. 105pges_ES
dc.identifier.otherEducación 2022/38-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4009-
dc.descriptionIn accordance with the problematic situation detected in terms of communicative skills, where it is identified that in the first years of basic education there are students who have difficulty in verbal and non-verbal communication, the present research has as its object of study the teaching-learning process and proposes as a general objective to implement a methodological strategy in the subject of Language and Literature to contribute to the development of verbal and non-verbal language of students in the second year of basic education through the diagnosis of the level of verbal and non-verbal language, and the selection of appropriate pedagogical strategies. A descriptive, qualitative-quantitative methodology was applied, using reliable sources to obtain bibliographic data. The research process has considered the application of the interview and the survey, as well as the method of inferential statistics and descriptive statistics. Among the main results obtained is a process of improvement in verbal and non-verbal language with the teaching strategy defined, leading to the communicative skills being strengthened from the first years of schooling and progressively eliminating the problem detected.es_ES
dc.description.abstractDe acuerdo con la situación problema detectada en cuanto a las habilidades comunicativas, donde se identifica que en los primeros años de la educación básica hay estudiantes que tienen dificultad en la comunicación verbal y no verbal, la presente investigación tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza-aprendizaje y plantea como objetivo general implementar una estrategia metodológica en la asignatura de Lengua y Literatura para contribuir al desarrollo del lenguaje verbal y no verbal de los alumnos del segundo año de educación básica a través de una metodología de tipo descriptiva con un paradigma mixto (cualitativo-cuantitativo) recurriendo a fuentes confiables para obtener los datos bibliográficos. Como objetivos específicos se plantea diagnosticar el nivel de lenguaje verbal y no verbal, identificar a los alumnos que no han desarrollado las habilidades verbales y la selección de estrategias pedagógicas apropiadas. En cuanto al método se recurrió al histórico lógico determinando los antecedentes y describiendo la evolución histórica del lenguaje desde la inducción-deducción. El proceso investigativo ha considerado métodos empíricos, en este caso la entrevista y la encuesta, así como el método de estadística inferencial y la estadística descriptiva. Entre los principales resultados obtenidos, la muestra estimada para el estudio se encuentra en un proceso de mejora del lenguaje verbal y no verbal con la estrategia de enseñanza definida dando lugar a que las habilidades comunicativas se vayan potenciando desde los primeros años de ingreso a la escolarización y progresivamente el problema detectado se suprima.es_ES
dc.format.extent105pges_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJipijapa - Unesumes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjecthabilidades comunicativases_ES
dc.subjectlenguaje verbal y no verbales_ES
dc.titleEstrategia Metodológica para el Desarrollo de Habilidades del Lenguaje Verbal y No Verbales_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL - Jazmín Meza Rodríguez.docxTesis a Texto Completo3,81 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons