Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3995
Título : La innovación como estrategia en los proyectos de la asignatura de emprendimiento con los estudiantes del bachillerato de la Unidad Educativa Quince de Octubre de Jipijapa
Autor : Bravo Vélez, Leonor Elizabeth
Merino Delgado, Hilda Marielisa
Palabras clave : innovación emprendimiento
contexto educativo
Fecha de publicación : 12-sep-2022
Editorial : Jipijapa - Unesum
Citación : Merino Delgado Hilda Marielisa 2022 La innovación como estrategia en los proyectos de la asignatura de emprendimiento con los estudiantes del bachillerato de la Unidad Educativa Quince de Octubre de Jipijapa Jipijapa-Unesum.Posgrado 96pg
Resumen : Los programas para el emprendimiento de una actividad económica son una meta en el sistema educativo ecuatoriano, por ello el objetivo de esta investigación fue desarrollar estrategias de innovación que promuevan el emprendimiento sostenible en los estudiantes del bachillerato. Para el análisis de la problemática de la investigación se realizó un estudio previo del contexto educativo, económico y social tanto de los programas educativos actuales como la participación de la empresa privada en relación a la creación de programas de emprendimiento dirigido a jóvenes. Para este efecto, se realizó una revisión documental bibliográfica de trabajos relacionados con la temática, con lo cual se fundamentó y contrastó el contenido teórico. El trabajo de campo se desarrolló en la Unidad Educativa Quince de Octubre y se consideró una muestra de 135 estudiantes del bachillerato. Se aplicaron técnicas e instrumentos como encuestas cerradas para la obtención de datos reales y de acuerdo a estos mismo, se establecieron diferentes estrategias innovadoras que promuevan y fortalezcan la gestión del emprendimiento desde el bachillerato. Se concluyó que las principales dificultades para garantizar la sostenibilidad de los emprendimientos es la falta innovación tanto en la producción como en la comercialización que permita competitividad constante en los mercados locales.
Descripción : The programs for the entrepreneurship of an economic activity are a goal in the Ecuadorian educational system, therefore the objective of this research was to develop innovation strategies that promote sustainable entrepreneurship in high school students. For the analysis of the research problems, a previous study of the educational, economic and social context of both current educational programs and the participation of private companies in relation to the creation of entrepreneurship programs aimed at young people was carried out. For this purpose, a documentary-bibliographic review of works related to the subject was carried out, with which the theoretical content was substantiated and contrasted. The fieldwork was developed at Quince de Octubre High School, and a sample of 135 students was considered. Techniques and instruments such as closed surveys were applied to obtain real data and according to these, different innovative strategies were established that promote and strengthen the management of entrepreneurship from high school. It was concluded that the main difficulties to guarantee the sustainability of the ventures is the lack of innovation in both production and marketing that allows constant competitiveness in local markets.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3995
Aparece en las colecciones: Tesis de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS HILDA MERINO ULTIMAS CORRECCIONES TRIBUNAL.pdfTesis de Texto Completo2,76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons