Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3920
Título : Impacto de los Sucedáneos de la leche materna en el estado nutricional del lactante menor
Autor : Placencia López, Miladys
Castro Ruiz, Sonia Dallanara
Palabras clave : Lactancia Materna
sustitutos de la leche materna
Fecha de publicación : 2-ago-2022
Editorial : Jipijapa - Unesum
Citación : Castro Ruiz Sonia Dallanara (20229 Impacto de los Sucedáneos de la leche materna en el estado nutricional del lactante menor. Jipijapa - Unesum. Facultad de Ciencias de la Salud. 86pg
Resumen : El uso de sucedáneos de la leche materna es una práctica frecuentemente usada por las madres a la hora de decidir sobre la alimentación de sus hijos y que conlleva riesgos nutricionales para el infante. Conocer el impacto que causa esta práctica sobre el estado nutricional del niño es fundamental para la gestión del cuidado desde la intervención de enfermería. El propósito del presente estudio fue valorar el impacto de los sucedáneos de la leche materna en el estado nutricional del lactante menor mediante una revisión bibliográfica. Se realizó un estudio descriptivo documental con enfoque cualitativo a través de una revisión bibliográfica. Para la obtención de la información se realizó un análisis minucioso de estudios originales y confiables relacionados con el tema de investigación. Como resultado se evidenció que el uso de sucedáneos de la leche materna causa deficiencias de micro y macro nutrientes en el infante, además los hace más propensos a desarrollar enfermedades metabólicas como diabetes y sobrepeso, y enfermedades del tracto respiratorio y digestivo. Frente a esta problemática, se demostró que la intervención de enfermería no siempre es eficaz, y que se necesita adoptar medidas más integradoras que permitan la educación a las madres desde una perspectiva holística. Se logró valorar el impacto de los sucedáneos de la leche materna en el estado nutricional del lactante menor, conclusiones que alertan al personal de salud, puesto que son uno de los principales responsables de la educación a la paciente para promover el no abandono de la lactancia materna exclusiva, lo que se traduce en la disminución del riesgo nutricional para el niño.
Descripción : The use of breast milk substitutes is a practice frequently used by mothers when deciding on the feeding of their children and that carries nutritional risks for kids. Knowing the impact that this practice causes on the nutritional status of the child is essential for care management from the nursing intervention. The purpose of this study was to assess the impact of breastmilk substitutes on the nutritional status of the minor infant through a literature review. A descriptive documentary study with a qualitative approach was carried out through a bibliographic review. To obtain the information, a detailed analysis of original and reliable studies related to the research topic was carried out. As a result, it was shown that the use of breast milk substitutes causes deficiencies of micro and macro nutrients in infants, and also makes them more likely to develop metabolic diseases such as diabetes and overweight, and respiratory and digestive tract diseases. Faced with this problem, it was shown that the nursing intervention is not always effective, and that it is necessary to adopt more inclusive measures that allow the education of mothers from a holistic perspective. It was possible to assess the impact of breast milk substitutes on the nutritional status of the minor infant, conclusions that alert health personnel, since they are one of the main responsible for educating the patient to promote the non-abandonment of exclusive breastfeeding, which translates into a reduction in the nutritional risk for the child.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3920
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CASTRO RUIZ SONIA DALLANARA TESIS LICENCIATURA ENFERMERÍA.pdfTesis a Texto Completo877,97 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons