Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3898
Título : Evaluación de la eficiencia y uniformidad de tres tecnologías de riego en cultivo de naranja (Citrus x sinensis)
Autor : García Cabrera, Juan Miguel
Tubay Cañarte, José Eduardo
Palabras clave : Eficiencia
Coeficiente
Fecha de publicación : 21-jul-2022
Editorial : Jipijapa - Unesum
Citación : Tubay Cañarte José Eduardo (2022) Evaluación de la eficiencia y uniformidad de tres tecnologías de riego en cultivo de naranja (Citrus x sinensis). Jipijapa - Unesum. Facultad de Ciencias Naturales y de la Agropecuaria.76pg
Resumen : La presente investigación se desarrolló en los predios de la finca situada en Andil, de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, con el fin de “Evaluar la eficiencia y uniformidad de tres tecnologías de riego en el cultivo de naranja (Citrus x sinensis)”, para por medio de esto conocer las propiedades físicas del suelo; y también conocer sobre la eficiencia y uniformidad en el cultivo de naranja con la aplicación de riego por goteo y microaspersión. Para efecto del cumplimiento de los objetivos se aplicó una metodología de carácter experimental aplicando un Diseño de Bloque Completamente Aleatorio (DBCA), siendo los tratamientos aplicados los siguientes: T1 (riego por goteo con emisor de 2 L/h), T2 (riego por goteo con emisor de 4 L/h) y T3 (riego por microaspersión), cuyos análisis estadísticos se efectuaron con el Software Estadístico Infostat. Los resultados obtenidos se mencionan acorde a los objetivos planteados, donde se tiene que, dentro de las propiedades físicas presentes en el suelo cuenta con una textura de tipo arcillosa, textura granular, compacta, complementado con ello un pH de 8 y un contenido de materia orgánica (M.O.) de 3,2%; en lo que respecta al coeficiente de uniformidad (C.U.) el T3 presentó un 88,6% considerándose de esta manera aceptable, mientras que T1 presentó C.U. del 64% de tal manera que no fue aceptable dentro de los rangos establecidos. Sin embargo, el riego por microaspersión no es recomendable para la producción de cítricos, por ello, se debe utilizar preferiblemente T2 para el cultivo citrícola.
Descripción : This research was carried out on the premises of the farm located in Andil, of the South Manabí State University, in order to "Evaluate the efficiency and uniformity of three irrigation technologies in orange cultivation (Citrus x sinensis)" , to through this know the physical properties of the soil; and also learn about the efficiency and uniformity in orange cultivation with the application of drip irrigation and micro-sprinkler. In order to fulfill the objectives, an experimental methodology was applied, applying a Completely Random Block Design (DBCA), with the following treatments applied: T1 (micro sprinkler irrigation), T2 (drip irrigation with a 2 L/ h) and T3 (drip irrigation with a 4 L/h emitter), whose statistical analyzes were carried out with the Infostat Statistical Software. The results obtained are mentioned according to the objectives set, where it is necessary that, within the physical properties present in the soil, it has a clay-like texture, granular texture, compact, complemented with a pH of 8 and a content of matter organic (M.O.) of 3.2%; Regarding the uniformity coefficient (C.U.), T3 presented 88.6%, thus being considered acceptable, while T1 presented C.U. of 64% in such a way that it was not acceptable within the established ranges. However, micro-sprinkler irrigation is not recommended for citrus production, therefore, T2 should preferably be used for citrus cultivation
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3898
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS JOSE TUBAY CAÑARTE 2022.pdfTesis a Texto Completo4,96 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons