Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3890
Título : Evaluación fenotípica en etapa de crecimiento durante el primer año de cuatro genotipos de café (Coffea arábica) a la aplicación de un manejo integrado de fertilizantes
Autor : Ayón Villao, Fernando
Carlos Chonillo, Boris Josué
Palabras clave : Fenotípica
Variables
Fecha de publicación : 21-jul-2022
Editorial : Jipijapa - Unesum
Citación : Carlos Chonillo Boris Josué (2022) Evaluación fenotípica en etapa de crecimiento durante el primer año de cuatro genotipos de café (Coffea arábica) a la aplicación de un manejo integrado de fertilizantes. Jipijapa - Unesum. Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.96pg
Resumen : La investigación tuvo como objetivo evaluar fenotípicamente cuatro genotipos de café (Coffea arábica) a la aplicación de un manejo integrado de fertilizantes en etapa de crecimiento durante el primer año. La metodología utilizada fue de carácter experimental y se aplicó un diseño estadístico chi-cuadrado, los tratamientos utilizados en el estudio fueron 8 que resultan la combinación de los niveles entre factores. Donde el factor A correspondió a las variedades: Sarchimor 4260, Bourbon rojo, Bourbon amarillo y Catuai, y el factor B son los abonos orgánicos: Yeso Agrícola con una dosis de 50g, Humus de lombriz con una dosis de 500g +25g de urea. Las variables fenotípicas evaluadas fueron: forma de la hoja, forma del ápice, color de la hoja, forma de la copa, los datos fueron tabulados en la aplicación Excel, y su análisis se efectuó mediante el software estadístico SSPS. Además se efectuó análisis físico de suelo donde se determinó que su suelo es franco arcilloso, con baja cantidad de materia orgánica (1,4). Los resultados determinaron que todos los tratamientos son iguales en sus aspectos cualitativos como son: forma de la hoja, forma del ápice, color de la hoja y forma de la copa y que de tal manera los fertilizantes no incidieron en las características cualitativas de los cuatros genotipos de café. Se concluye que es necesario utilizar las fuentes de fertilizaciones orgánicas ya que son indispensable para el desarrollo de las plantas, más aun cuando el análisis de suelo indica deficiencia de materia orgánica.
Descripción : The objective of the research was to phenotypically evaluate four genotypes of coffee (Coffea arabica) to the application of an integrated management of fertilizers in the growth stage during the first year. The methodology used was of an experimental nature and a chi-square statistical design was applied, the treatments used in the study were 8 that result from the combination of the levels between factors. Where factor A corresponded to the varieties: Sarchimor 4260, Red Bourbon, Yellow Bourbon and Catuai, and factor B are organic fertilizers: Agricultural Gypsum with a dose of 50g, Earthworm Humus with a dose of 500g +25g of urea. The phenotypic variables evaluated were: leaf shape, apex shape, leaf color, cup shape, the data were tabulated in the Excel application, and its analysis was carried out using the SSPS statistical software. In addition, a physical analysis of the soil was carried out, where it was determined that its soil is clay loam, with a low amount of organic matter (1.4). The results determined that all the treatments are equal in their qualitative aspects such as: leaf shape, apex shape, leaf color and cup shape and that in such a way the organic fertilizers did not affect the qualitative characteristics of the four coffee genotypes. It is concluded that it is necessary to use organic fertilization sources since they are essential for the development of plants, even more so when the soil analysis indicates a deficiency of organic matter.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3890
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis de Boris Josue Carlos Chonillo NV.pdfTesis a Texto Completo8,4 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons