http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3783
Título : | “FRECUENCIA DE HEPATITIS B Y C Y SU ASOCIACIÓN A VARIABLES DEMOGRÁFICAS EN PACIENTES CON HEMODIÁLISIS EN UN INSTITUTO ESPECIALIZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL |
Autor : | LUCAS PARRALES, ELSA MENDOZA CASTRO, SHARON NATASHA SOPALO ACERO, JHONY AMILCAR |
Palabras clave : | hemodiálisis Hepatitis B, |
Fecha de publicación : | 16-may-2022 |
Editorial : | Jijpijapa.UNESUM |
Citación : | MENDOZA CASTRO SHARON NATASHA, SOPALO ACERO JHONY AMILCAR(2022)FRECUENCIA DE HEPATITIS B Y C Y SU ASOCIACIÓN A VARIABLES DEMOGRÁFICAS EN PACIENTES CON HEMODIÁLISIS EN UN INSTITUTO ESPECIALIZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias de la Salud.91pg |
Resumen : | Este proyecto se realizó en un instituto especializado en la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de analizar la frecuencia de Hepatitis B y C y su asociación a variables demográficas en pacientes con Hemodiálisis, debido a que los pacientes hemodializados tienen un alto riesgo de exposición del virus de Hepatitis B y C. El tipo de estudio fue observacional, de diseño descriptivo, de corte retrospectivo; se aplicó el muestreo probabilístico aleatorio simple y la muestra fue de 166 pacientes; las técnicas aplicadas fueron la encuesta, historia clínica, técnicas de laboratorio. Mediante una encuesta se determinó que la mayor frecuencia corresponde al sexo masculino que representa 99 (60%), el grupo etario de 68 a 77 años (33%) y el tiempo de diálisis entre 13 a 25 meses (36%). Mediante el método quimioluminiscencia, se obtuvo que el Anticuerpo de superficie de Hepatitis B(Anti HBs) son positivos 152 (92%) y fueron negativos 14 (8%); el Antígeno de superficie de Hepatitis B (HBsAg) son positivos 14 (8%) y resultaron negativos 152 (92%); el anticuerpo anti VHC son positivos 7 (4%) y negativos 159 (96%). Aplicando el chi cuadrado de Pearson los resultados demográficos de mayor significancia fueron el número de parejas sexuales (0,004), uso drogas inyectables/tatuajes (0,000), tiempos en diálisis (0,017). En conclusión, los pacientes que realizan diálisis el 8% tiene Hepatitis B activa y 4% tiene Hepatitis C y la variable sociodemográfica más relevante fue el uso de drogas inyectables o tatuaje realizado |
Descripción : | Hemodialysis patients are more frequently to present Hepatitis B and C infection. The objective of this research was to analyze the frequency of Hepatitis B and C and its association with demographic variables in patients with Hemodialysis. The type of study was observational, descriptive design, retrospective, the sample was probabilistic of 166 patients in Guayaquil-Ecuador during 2020. The survey technique and the chemiluminescence method were used. Results: Hepatitis B surface Antibody (AntiHBs) was positive in 152 (92%) and negative in 14 (8%); Hepatitis B Surface Antigen (HBsAg) was positive in 14 (8%) and negative in 152 (92%); the anti-HCV antibody was positive in 7 (4%) and negative in 159 (96%), males were more frequent with 60%, the age group of 68-77 years (33%) and dialysis time between 13 to 25 months (36%). Using the Chi Square, it was obtained that the most significant demographic results (p<0.05) are the number of sexual partners (p<0.004), use of injectable drugs/tattoos (p<0.000), time on dialysis (p<0.017 ). Conclusion: Dialysis patients have a high probability of contracting Hepatitis B and C, the most frequent sociodemographic factor is the use of injectable drugs or tattooing. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3783 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mendoza.S-Sopalo.J_ Frecuencia de hepatitis B y C y su asociación a variables demográficas en pacientes con hemodiálisis en un Instituto especializado en la ciudad de guayaquil.pdf | Tesis a Texto Completo | 3,34 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons