Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3778
Título : Características demográficas y secuelas neurológicas por COVID-19 en la población adulta del cantón Tosagua de la provincia de Manabí
Autor : Valero Cedeño, Nereida Josefina
Loor Falcones Milka Leonela, Salvatierra Choez Yulexi Brigitte
Palabras clave : Manifestaciones neurológicas
COVID-19, SARS-CoV-2
Fecha de publicación : 12-may-2022
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : Loor Falcones Milka Leonela Salvatierra, Choez Yulexi Brigitte(2022)Características demográficas y secuelas neurológicas por COVID-19 en la población adulta del cantón Tosagua de la provincia de Manabí.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias de la Salud.76pg
Resumen : En diciembre de 2019 se dio a conocer un brote epidémico de neumonía de origen viral en la ciudad Wuhan, China; asociado al síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), conocido posteriormente como la COVID-19. Su principal foco de infección es el sistema respiratorio, pero se han descrito también manifestaciones multisistémicas. El objetivo de esta investigación es analizar las características demográficas y secuelas neurológicas causadas por la COVID-19 en la población adulta del cantón Tosagua de la Provincia de Manabí. Siendo un estudio ambispectivo, transversal, observacional y descriptivo, donde participaron 195 pacientes del Centro de Salud Tipo C del Cantón Tosagua. Se aplicó la escala de valoración de Hamilton a los participantes. Del total encuestado un 54,72% eran del sexo femenino y el 45,28% del masculino, la mayoría de la población se encontraba en la zona urbana del cantón (85,64%) y el rango de edad más prevalente fue de 18-37 años (44,08%). La alteración del sueño se presentó en un 63,07% de la población analizada. Además, que el 37,43% de la población expresa que le cuesta dormir a la hora habitual, el 63,07% manifiestan poco esfuerzo para despertarse y el 62,05% poco esfuerzo para levantarse de su cama después de despertar; al 37,95% le cuesta desconectar en los momentos de descanso y el 46,66% manifestaron sentirse poco descansadas. Concluyendo que las secuelas neurológicas pueden presentarse muy frecuentemente, siendo las manifestaciones más comunes de los pacientes el humor ansioso, humor depresivo, tensión e insomnio. Se recomienda brindar una atención oportuna e integral.
Descripción : In December 2019, a viral-caused epidemic of pneumonia was reported in Wuhan, China, which was linked to severe acute respiratory syndrome (SARS-CoV-2), later known as COVID-19. The respiratory system is the primary site of infection, however multisystemic symptoms have also been reported. The main objective of this study is to analyze the demographic characteristics and neurological consequences of COVID-19 in the adult population in Tosagua-Manabí. 195 patients from the Health Center of Tosagua Type C participated in this ambispective, crosssectional, observational, and descriptive study. The Hamilton rating scale was applied to the participants. Of the total surveyed, 54.72% were female and 45.28% male. The majority of the population (85.64%) lived in the canton's urban area, and the most common age range was 18-37 years (44.08%). Sleep disorder was present in 63.07% of the analyzed population. Furthermore, 37.43% of the population says that it's difficult to sleep at a regular time, 63.07% says it's hard to wake up, and 62.05% says it's hard to get out of bed after waking up; 37.95% says it's hard to switch off during moments of rest, and 46.66% says they're not well rested. It is concluded that neurological sequelae can occur very frequently, the most common manifestations of patients are being anxious mood, depressed mood, tension and insomnia. It is suggested that prompt and complete care be provided.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3778
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons