Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3747
Título : PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CACAO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL CANTÓN PORTOVIEJO
Autor : SOLEDISPA CAÑARTE, BETTY JANETH
RIVAS ARTEAGA, MARCOS ANTONIO
Palabras clave : Agricultura Biogénica
azolla
Fecha de publicación : 5-may-2022
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : RIVAS ARTEAGA MARCOS ANTONIO(2022)PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CACAO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL CANTÓN PORTOVIEJO.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Economicas.95pg
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo de estudio establecer cómo incide la producción y comercialización del cacao en el Cantón Portoviejo para promover el desarrollo socioeconómico que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En Ecuador hace dos décadas se aporta con investigaciones pioneras de (Montaño, M. 2000) sobre Agricultura Biogénica como generador de vida, en la medida que incluye “nitrógeno bien expresado” y elementos naturales en su constitución esencial, la academia vincula significativamente y en el estado del arte trabajos más recientes (Soledispa, B. 2020) existe hoy génesis del “cacao biogénico” donde agricultores trabajan produciendo azolla lo que contribuye a la sostenibilidad en las provincias de: Guayas, El Oro y Esmeraldas, quienes actualmente exportan el cacao para China. Por otra parte, plantea (Konstantas, et al. 2018) durante el procesamiento del cacao surgen problemas que afectan el equilibrio del ambiente, pues requiere una considerable demanda de energía, agua y se generan residuos que se convertirían en complicaciones cuando la disposición es inadecuada. La metodología que se aplicó es de carácter analítico acción participación con herramientas estadísticas derivando hipótesis y variables en el proceso investigativo y un nivel explicativo de relación entre las características del estudio, con un diseño de campo, se aplican instrumentos como la observación y encuesta, permitiendo extraer información precisa de los agricultores, comerciantes y familias involucradas. Su potencial aporte fomentará la participación significativa de los trabajadores con el fin de superar los niveles de pobreza y reducir las desigualdades en todas sus dimensiones al reorientar los procesos de producción y comercialización del cacao, lo que puede transformarse en un modelo de acción.
Descripción : The objective of this research study is to establish how the production and commercialization of cocoa affects the Canton Portoviejo to promote socioeconomic development that contributes to improving the quality of life of its inhabitants. In Ecuador two decades ago, pioneering research by (Montaño, M. 2000) on Biogenic Agriculture as a generator of life has been contributed, insofar as it includes "well-expressed nitrogen" and natural elements in its essential constitution, the academy significantly and in The state of the art most recent works (Soledispa, B. 2020) exists today in Portoviejo headquarters of the research "biogenic cocoa" cleaner production and eco-efficiency in this process, where farmers work producing azolla which contributes to its sustainability. On the other hand, it raises (Konstantas, et al. 2018) during the processing of cocoa problems arise that affect the balance of the environment, since it requires a considerable demand for energy, water and waste is generated that would become complications when the disposal is inadequate. The methodology that was applied is analytical action participation, statistical tools were used deriving hypotheses and variables in the research process and an explanatory level of relationship between the characteristics of the study, with a field design, instruments such as observation and survey are applied, allowing the extraction of accurate information from the farmers, merchants and families involved. Its potential contribution will promote the significant participation of workers in order to overcome poverty levels and reduce inequalities in all its dimensions by reorienting the production and marketing processes of cocoa, which can become a model of action.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3747
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Gestión Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Marcos Tesis completa.pdfTesis a Texto Completo1,83 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons