Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3743
Título : LA EMERGENCIA SANITARIA Y SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN EL COMERCIO, PARROQUIA SAN LORENZO DEL CANTÓN JIPIJAPA
Autor : Cantos Figueroa, Mariana
Bailón Ponce, Kerly Beatriz
Palabras clave : Emergencia Sanitaria
Comerciantes
Fecha de publicación : 5-may-2022
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : Bailón Ponce Kerly Beatriz(2022)LA EMERGENCIA SANITARIA Y SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN EL COMERCIO, PARROQUIA SAN LORENZO DEL CANTÓN JIPIJAPA.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Economicas.101pg
Resumen : La emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus ha puesto en apuros a la economía mundial, haciendo que las actividades económicas se queden estancadas por motivos de las restricciones de movilidad para precautelar la salud de la población, no es la excepción la parroquia San Lorenzo la cual se ha caracterizado por ser un lugar muy comercial pero debido a la COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente haciendo que muchos negocios cierren temporalmente y otros debido a la caída del comercio apliquen estrategias para mejorar el volumen de ventas. La investigación tuvo por objetivo analizar la emergencia sanitaria y su impacto socioeconómico en el comercio de la parroquia San Lorenzo del cantón Jipijapa. La metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación hace énfasis en el método deductivo, descriptivo, estadístico, histórico y bibliográfico además de acuerdo al GAD Municipal existen 416 comerciantes dividido en diferentes actividades económicas de las cuales se aplicó una encuesta a 216 personas la cual permitió conocer con mayor relevancia la situación del lugar de investigación, no obstante, se tuvo como resultado que las actividades económicas tales como almacenes de electrodomésticos, ferreterías, restaurantes, picanterías, cevicherías, bazares, heladerías, entre otras sufrieron pérdidas económicas considerables, impactando a la economía del hogar ya que por el avance de la pandemia muchos empleadores tuvieron que suspender las actividades laborales de sus empleados y en el peor de los casos ser despedidos por la falta de solvencia económica de los negocios.
Descripción : The sanitary emergency due to the new coronavirus has put the world economy in trouble, causing economic activities to remain stagnant due to mobility restrictions to protect the health of the population, San Lorenzo parish is no exception, which has been characterized for being a very commercial place, but due to COVID-19 sales have decreased considerably causing many businesses to close temporarily and others due to the fall in trade apply strategies to improve the volume of sales. The research aimed to analyze the sanitary emerency and its socioeconomic impact on the commerce of the parish of San Lorenzo of the Jipijapa canton. The methodology that was used for the development of the research emphasizes the deductive, descriptive, statistical, historical and bibliographical method, in addition according to the Municipal GAD there are 416 merchants divided into different economic activities of which a survey was applied to 216 people which allowed to know with greater relevance the situation of the place of research, however, it was the result that economic activities such as appliance stores, hardware stores, restaurants, spicy food, cevicherias, bazaars, ice cream parlors, among others suffered considerable economic losses, impacting the household economy since due to the advance of the pandemic many employers had to suspend the work activities of their employees and in the worst case be dismissed due to the lack of economic solvency of business.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3743
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Gestión Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS KERLY BEATRIZ BAILON PONCE 2022 1998..pdfTesis a Texto Completo1,3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons