Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3737
Título : VOLUMEN DE EXPORTACIONES Y APORTE AL PRODUCTO INTERNO BRUTO ECUATORIANO: CASO EMPRESA PROPEMAR S.A. PERIODO 2016-2020
Autor : Moreno Ponce, María Raquel
SORNOZA PALACIOS, OSWALDO
Palabras clave : Análisis
precio
Fecha de publicación : 5-may-2022
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : SORNOZA PALACIOS OSWALDO(2022)VOLUMEN DE EXPORTACIONES Y APORTE AL PRODUCTO INTERNO BRUTO ECUATORIANO: CASO EMPRESA PROPEMAR S.A. PERIODO 2016-2020.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Economicas.100pg
Resumen : El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el volumen de exportación y el aporte al Producto Interno Bruto ecuatoriano de la Empresa PROPEMAR S.A. durante los años 2016-2020. La investigación es descriptiva, fue de carácter exploratorio de corte longitudinal, se realizó la encuesta a los empleados de la empresa. Luego de analizar el comportamiento de las variables del objeto de estudio se observó un aporte positivo de las exportaciones en el crecimiento de la economía. El PIB medido por el gasto se compone: del gasto de consumo final total, formación bruta de capital fijo, exportaciones, importaciones y variación de existencias. Las exportaciones son un determinante importante para el crecimiento porque genera ingresos y permiten la entrada de divisas al país, pero que los altibajos en cierta medida han determinado épocas de auge o de recesión. En las ideas de J. Keynes se sabe que, a largo plazo la suma de los avances tecnológicos, Los resultados evidenciaron lo siguiente: Las empresas acopian un promedio anual de 160 TM, siendo el valor mínimo de 30 TM con un valor máximo de 500 TM en cuanto al precio pagado al productor fue de un promedio de 1,52 nuevos soles, siendo el mínimo pagado por la empresa de 1,30 nuevos soles y máximo de 1,80 nuevos soles, en promedio la venta por Kilo de aceituna para la exportación fue de US$ 1,52, el precio mínimo fue US$ 1,30 y como máximo llegó a US$ 1,80.; existió una relación significativa entre el volumen de las exportaciones y los precios de destinos alcanzados durante el periodo 2016-2020.
Descripción : The objective of this research work was to analyze the volume of exports and the contribution to the Ecuadorian Gross Domestic Product of the Company PROPEMAR S.A. during the years 2016-2020. The research is descriptive, it was exploratory in nature with a longitudinal cut. The survey was carried out on the company's employees. After analyzing the behavior of the variables of the object of study, a positive contribution of exports in the growth of the economy was observed. GDP measured by spending is made up of: total final consumption spending, gross fixed capital formation, exports, imports and changes in inventories. Exports are an important determinant for growth because they generate income and allow the entry of foreign currency into the country, but the ups and downs to a certain extent have determined periods of boom or recession. In the ideas of J. Keynes; it is known that, in the long term, the sum of technological advances, The results showed the following: Companies collect an annual average of 160 MT, with the minimum value being 30 MT with a maximum value of 500 MT in terms of the price paid to the producer was an average of 1.52 nuevos soles, with the minimum paid by the company being 1.30 (nuevos soles) and the maximum being 1.80 (nuevos soles), on average the sale per kilo of olives for the export price was US$1.52, the minimum price was US$1.30 and the maximum reached US$1.80; There was a significant relationship between the volume of exports and the prices of destinations reached during the 2016-2020 period.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3737
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
POYECTO DE TESIS PROPEMAR GRABAR CORREGIDO.pdfTesis a Texto Completo4,84 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons