Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3644
Título : DISEÑO DE RUTA TURÍSTICA ARQUEOLÓGICA PARA PONER EN VALOR LOS RECURSOS ARQUEOLÓGICOS QUE POSEE EL CANTÓN PUERTO LÓPEZ
Autor : AYÓN VILLAFUERTE, LIBIA SOLEDAD
NAVARRETE VILLEGAS, NEYDA ESTEFANIA
Palabras clave : Arqueología
Desarrollo turístico
Fecha de publicación : 23-mar-2022
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : Navarrete Villegas Neyda Estefanía(2022) DISEÑO DE RUTA TURÍSTICA ARQUEOLÓGICA PARA PONER EN VALOR LOS RECURSOS ARQUEOLÓGICOS QUE POSEE EL CANTÓN PUERTO LÓPEZ. Jipijapa-Unesum.Facultad de Ciencias Económicas.112pg
Resumen : Desde un contexto social la arqueología no solo se limita a describir los materiales que se han podido conservar, sino también llegar a entender la sociedad que produjeron y usaron estos materiales al punto de que sean reconocidos como atractivos en el ámbito turístico. Por ende, este trabajo se basó en el desarrollo turístico del cantón Puerto López mediante el diseño de una ruta turística arqueológica como estrategia de conservación de los recursos arqueológicos evidenciados en el inventario arqueológico del INPC, en la presente investigación, se utilizó la metodología cuantitativa para inventariar los recursos arqueológicos y que pueden ser desarrollados como un producto turístico arqueológico que contribuya al desarrollo de la localidad. La investigación fue mayormente cualitativa, por los datos encontrados en revisiones bibliográficas de historia y arqueología, donde la búsqueda de información estuvo direccionada en conocer estudios relevantes en torno a recursos arqueológicos para el desarrollo de rutas turísticas arqueológicas. Los resultados demostraron que Puerto López ostenta una variedad de atractivos, mismos que se encuentran en condiciones apropiadas para realizar actividades turísticas, ya que existe la predisposición de los habitantes y la aceptación de los turistas en realizar actividades conexas al medio turístico, es así, que con los resultados obtenidos se hizo una planificación para ejecutar la ruta turística arqueológica considerando los servicios, atractivos cercanos, actividades turísticas consagradas, presupuesto que conlleva y proponiendo un plan de marketing para su difusión.
Descripción : The social context, archeology isn’t only limited to describing the materials that have been preserved, but also to understand the society that produced and used these materials to the point that they are recognized as attractions in the tourist field. Therefore, this work was based on the tourist development of the Puerto López canton through the design of an archaeological tourist route as a strategy for the conservation of archaeological resources evidenced in the archaeological inventory of the INPC, in the present investigation, the quantitative methodology was used to inventory the archaeological resources and that can be developed as an archaeological tourism product that contributes to the development of the locality. The research was mostly qualitative, due to the data found in bibliographical reviews of history and archeology, where the search for information was directed at knowing relevant studies on archaeological resources for the development of archaeological tourist routes. The results showed that Puerto López has a variety of attractions, which are in appropriate conditions to carry out tourist activities, since there is the predisposition of the inhabitants and the acceptance of tourists in carrying out activities related to the tourist environment, the results obtained, a planning was made to execute the archaeological tourist route considering the services, nearby attractions, consecrated tourist activities, the budget that it entails and proposing a marketing plan for its dissemination.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3644
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Ecoturismo-Licenciatura Turismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
01 Tesis - Neyda Estefania Navarrete Villegas.pdfTesis a Texto Completo3,28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons