Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3485
Título : Importancia de los resultados obtenidos mediante el ensayo de penetración estándar en el diseño de las cimentaciones superficiales
Autor : Cobos Lucio, Denny Augusto
García León, María José
Fecha de publicación : 17-feb-2022
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : García León María José(2021)Importancia de los resultados obtenidos mediante el ensayo de penetración estándar en el diseño de las cimentaciones superficiales.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Tecnicas.97pg
Resumen : La importancia de realizar el ensayo de penetración estándar en el diseño de las cimentaciones superficiales es de gran ayuda además con los datos que se obtuvieron se realizaron diversas correlaciones con el número de golpes tanto como en suelos cohesivos y no cohesivos aparte de eso con las muestras que se extrajeron en campo se realizaron ensayos en laboratorio como es la clasificación de suelos, los límites de Atterberg. La NEC-2015 indica que se debe corregir el número de golpes del SPT a N60 si es suelo arcilloso o N1,60 para suelo arenosos estas correcciones toman en cuentan algunos factores, diversos autores han expresado ecuaciones, tablas, utilizando el número de golpes del SPT para así obtener propiedades físico-mecánicas del suelo como son: cohesión no drenada, ángulo de fricción, densidad relativa, resistencia a la compresión simple, cohesión, carga admisible entre otras, en esta investigación se tomó como referencia los datos obtenidos del estudio de suelos realizado en el trabajo de titulación del estudiante Galo Baque Parrales, para el cálculo del coeficiente de balasto del suelo se necesitó saber cuál era el K30 y para obtener este valor se realizó correlaciones según Terzaghi tomando en cuenta el número de golpes corregido N60 del ensayo de penetración estándar, se diseñó una cimentación zapata aislada (1,80m*1,80m*0,30m), el cálculo de reacciones máximas y mínimas no cumplían por lo que se procedió a incrementar un 33% la capacidad del suelo, se calculó el asentamiento máximo permitido y el asentamiento por interacción estático suelocimentación.
Descripción : The importance of performing the standard penetration test in the design of shallow foundations is of great help, in addition, with the data obtained, various correlations can be made with the number of blows as well as in cohesive and non-cohesive soils, apart from that with the Samples that are extracted in the field can be carried out in laboratory tests such as the classification of soils, the Atterberg limits. The NEC-2015 indicates that the number of strokes of the SPT should be corrected to N60 if it is clayey soil or N1,60 for sandy soil, these corrections take into account some factors, various authors have expressed equations, tables, using the number of strokes of the SPT in order to obtain physical-mechanical properties of the soil such as: undrained cohesion, friction angle, relative density, resistance to simple compression, cohesion, admissible load among others, in this investigation the data obtained from the study of soils carried out in the degree work of the student Galo Baque Parrales, for the calculation of the coefficient of soil ballast it was necessary to know what the K30 was and to obtain this value correlations were made according to Terzaghi taking into account the number of blows corrected N60 of the test penetration standard, an isolated footing foundation was designed (1.80m * 1.80m * 0.30m), the calculation of maximum and minimum reactions did not comply, therefore e the soil capacity was increased by 33%, the maximum allowed settlement and settlement by static soil-foundation interaction were calculated.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3485
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de titulación María José García León.pdfTesis a Texto Completo1,5 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons