http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3426
Título : | Trabajo de Titulación presentado para optar al título de Ingeniero Ambiental |
Autor : | RUBÉN, CADENAS MARTÍNEZ COELLO DELGADO, JOSUE DANIEL |
Palabras clave : | cambio climático calentamiento global |
Fecha de publicación : | 3-ene-2021 |
Editorial : | Jijpijapa.UNESUM |
Citación : | COELLO DELGADO JOSUE DANIEL(2021)Trabajo de Titulación presentado para optar al título de Ingeniero Ambiental.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.50pg |
Resumen : | La huella de carbono es un indicador de impacto ambiental que se utiliza para estimar las emisiones totales, principalmente antropogénicas, de gases de efecto invernadero (GEI). Dada su composición los GEI pueden afectar el clima a largo plazo por lo que empresas, personas y organizaciones deben calcular sus emisiones para conocer las fuentes de las que proviene cada gas y cuánto contribuyen al calentamiento global. El objetivo de esta investigación fue determinar la Huella de carbono de la urbanización “La Fuente” de la ciudad de Portoviejo en el año 2020. Para el cálculo se aplicó la metodología del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (Greenhouse Gas Protocol/GHG Protocol) mediante el cual se evaluaron las emisiones directas como el uso de combustible fósiles y consumo de energía eléctrica por parte de las familias de la urbanización “La Fuente”. Los resultados muestran que durante el 2020 se emitieron 61,775 t C02 eq de los cuales, aproximadamente, el 70% corresponden a emisiones generadas por consumo de combustible por parte de los vehículos de las familias de la urbanización y 30% corresponden al consumo de energía eléctrica en las casas residenciales. Se concluye que cualquier programa de reducción de emisiones de GEI pasa necesariamente por un estudio del rendimiento de los vehículos propiedad de las familias y de su utilización, y por un estudio del consumo de energía eléctrica en las áreas de la urbanización. Finalmente se propone un plan de mitigación enfocado en reducir las emisiones de los GEI |
Descripción : | The carbon Footprint is an environmental impact indicator which is used to estimate total greenhouse gas (GHG) emissions from mainly anthropogenic emissions. GHGs are chemically stable and exist in the atmosphere over very long-time scales and can therefore affect the climate in the long term. Therefore, companies, individuals, organizations, and events must calculate their GHG emissions, know the sources of each gas and how much they contribute to climate change, more precisely to global warming. The objective of this research was to determine the carbon footprint of the urbanization "La Fuente" in the city of Portoviejo in 2020. For the calculation, the methodology of the Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) was used to evaluate direct emissions such as the use of fossil fuels and electricity consumption by the families of "La Fuente", the analysis resulted in 43.336 tCO2 eq. While the consumption of electrical energy was 18.438 tCO2eq. This makes a total of 61.775 tCO2eq net. Concluding with a programme to reduce GHG emissions in line with the real needs and situations of the families belonging to the Urb "La Fuente". |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3426 |
Aparece en las colecciones: | Tesis-Ingeniería Ambiental |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TT Josué Daniel Coello Delgado (final).pdf | Tesis a Texto Completo | 1,03 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons